La portavoz del CGPJ, Gabriela Bravo, afirmó en RNE sobre la huelga de jueces convocada para el próximo día 20 contra la reforma del ministro Alberto Ruiz-Gallardón que “parar la Justicia no es el camino” y aseguró que “quien representa a un poder del Estado debe buscar otras vías”.
Gabriela Bravo cree que plantear una huelga porque un determinado anteproyecto de ley no es el adecuado no está justificado” y señaló que la sociedad tiene que ver a la Justicia como un referente, especialmente en momentos como éste-
La portavoz del Poder Judicial señaló que el derecho a la huelga no está recogido en la Ley Orgánica del Poder Judicial. Y explica que cuando se convocó la primera en febrero de 2009, el CGPJ entendió que no había un marco que regulara el derecho a la huelga por lo que entendió que la huelga era “alegal”. Y recalcó que no hay una regulación que lo enmarque ni un precepto que lo ampare.
Bravo, que explicó que el CGPJ está actuando como mediador entre las asociaciones y el Ministerio de Justicia, reconoce que el máximo órgano de Gobierno de los jueces comparte las reivindicaciones pero recordó que “derogar leyes que ha aprobado el Parlamento o retirar anteproyectos entendemos que tiene difícil solución”.
El CGPJ siempre ha entendido que los jueces tienen motivo para quejarse y reivindicar, sobre todo las reivindicaciones históricas de falta de medios humanos y materiales.
Además subrayó que el Poder Judicial comparte muchas valoraciones y reividicaciones sobre la reforma del Gobierno que cree que los jueces tienen muchos recursos y que el CGPJ ya advirtió que vigilaría la ley de tasas.