El selectivo Ibex 35 alcanza la media sesión de este viernes con descensos superiores al 1,5% y pierde ya los 8.200 puntos de referencia en la suerte de ‘contra-rally’ de final de año que se apunta en las últimas jornadas. Los miedos al ‘precipicio fiscal’, las ventas en valores financieros y una prima de riesgo que vuelve a los 400 enteros lastran la penúltima sesión del año del parqué madrileño.
De poco han servido los buenos registros conseguidos por la última subasta del año del Tesoro italiano ni de algunas cifras macro publicadas este viernes como las ventas minoristas. Los inversores miran con recelo la recapitalización de los bancos nacionalizados en España y los valores financieros se tiñen de pérdidas. Además, el temor a que no se esquive a tiempo el ‘precipicio fiscal’ en EEUU y la revisión al la baja del PIB francés imponen el tono bajista en unos parqués que este año no disfrutarán del tradicional rebote de fin de año.
En Madrid, su índice por antonomasia, el Ibex 35, amplía a media sesión las caídas de primera hora y cede al entorno de los 8.140 puntos con retrocesos que van más allá del 1,6%. El valor que más contribuye a este tono bajista es Bankia, que digiere su próxima salida del Ibex con la llegada del nuevo año. Sus acciones pierden un 25%. En el lado más negativo de la gráfica se mueven también las acciones de Abengoa (-4,9%), Banco Sabadell (-3,6%), el Popular (-3,3%), Repsol (-2,7%) y Sacyr (-2,4%). Al otro extremo de la tabla, solo logran salvar los muebles Mediaset España (+0,6%), Grifols (+0,5%) y Enagás (+0,2%).
En el resto de plazas europeas, los descensos son inferiores a los de Madrid. El que más cerca se queda es el índice paneuropeo EuroStoxx 50, que cede un 1% a media sesión y lucha por mantener los 2.600 enteros. París pierde casi el mismo porcentaje, mientras que Milán se beneficia del éxito de la subasta de deuda celebrada en su país con caídas de tan solo el 0,4%, en línea con Ámsterdam. Londres cede un 0,2% y Fráncfort se deja por el camino de este viernes un 0,6%.
Con este panorama, la prima de riesgo asciende una vez más hasta los 400 puntos básicos. Los inversores exigen a los bonos españoles a diez años un 5,30% de rentabilidad, por encima de las cotas marcadas en las ultimas sesiones. Mientras tanto, los tipos demandados a los ‘bunds’ germanos de referencia se suavizan hasta el 1,30%. Un comportamiento dispar que fuerza el ascenso del riesgo-país.
Ya al otro lado del Atlántico, todas las miradas se dirigen a la cuenta atrás para alcanzar un acuerdo de última hora sobre el temido ‘precipicio fiscal’. Ya solo restan tres días para que republicanos y demócratas acerquen posturas y salven a EEUU de una más que previsible entrada en recesión. A la espera del esperado pacto, los futuros de Wall Street auguran una apertura bajista del 0,4% para sus principales índices: Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq.