Hedge funds y especuladores pueden ser los grandes beneficiados de la solución pactada ente Bruselas y Guindos sobre las preferentes, a las que se aplicará un haircut del 40%. En los momentos de mayor incertidumbre, estos títulos llegaron a cotizar con descuentos del 90%, por lo que si compraron en ese momento, podrían sacar una ganancia de hasta el 50%. Eso sí, en principio se cobrará en acciones de los bancos rescatados, no en efectivo.
El ministro de Economía, Luis De Guindos, anunció esta semana que las preferentes se canjearán con un descuento del 60%, por encima de lo previsto inicialmente, ya que el Memorando de Entendimiento (MoU) firmado entre Bruselas y el Gobierno señalaba que los tenedores de títulos híbridos deberían pagar parte del rescate de la banca, a fin de reducir al máximo posible los costes para los contribuyentes.
En concreto, el MoU hablaba de un canje a “precios de mercado”, con una prima no superior al 10%. Este anunció desató el pánico entre los tenedores no sólo de preferentes, sino también de deuda subordinada, llevando los títulos a cotizar con descuentos de hasta el 90%, tal y como destacó EL BOLETÍN.
De este pánico vendedor que se apoderó de los tenedores de las preferentes sacaron provecho no pocos especuladores, dispuestos entonces a comprar estos títulos y jugársela en la recompra, jugada que finalmente les ha salido redonda.
Bankia, Novagalicia y CatalunyaCaixa, los tres grupos de cajas nacionalizados por el Estado, tienen en circulación algo más de 4.500 millones de euros en participaciones preferentes. La mayor parte corresponde a la emisión que en mayo de 2009 realizó Caja Madrid, hoy en Bankia.
La entidad, entonces presidida por Miguel Blesa, lanzó una emisión de 1.500 millones de euros en preferentes, que amplió hasta 3.000 millones dada la alta demanda recibida. En total, Bankia tiene alrededor de 3.200 millones de euros en preferentes emitidas por las cajas fundadoras del grupo.
Una situación similar se da en CatalunyaCaixa, que suma preferentes por valor de 510 millones de euro, y la situación podría alargarse. Novagalicia, por su parte, tiene en circulación 903 millones de euros en preferentes, procedentes de Caixa Galicia y Caixanova, aunque en una proporción desigual. Mientras la caja que dirigió José Luis Méndez suma 574,99 millones, la presidida por Julio Fernández Gayoso emitió preferentes por 328 millones.