Bankia despedirá a todos los trabajadores en los municipios que queden sin sucursales

La crisis de Bankia

Bankia despedirá a todos los trabajadores en los municipios que queden sin sucursales

Las negociaciones entre la dirección de Bankia y los sindicatos continúan, de cara al despido de más de 5.000 trabajadores, y comienzan a conocerse nuevos detalles sobre el plan que maneja la empresa, y que por el momento cuenta con la oposición frontal de los representantes de los trabajadores.

Según una circular de Comfia-CCOO, UGT, ACCAM, SATE, CSICA y CGT, entre las propuestas de la dirección se encuentra el hecho de que “en los municipios donde se cierren todos los centros de trabajo, quedarían afectadas todas las personas de esos centros”. Excepcionalmente, según señalan los sindicatos, “la empresa podrá designar temporal o definitivamente un porcentaje de directores y subdirectores que pudieran ser necesarios para efectuar una liquidación ordenada de las oficinas”.

Mientras, en los municipios donde se mantienen algunos centros abiertos, la determinación de las personas afectadas se efectuará teniendo en cuenta “perfiles profesionales, adecuación de puestos de trabajo y valoración profesional”. Esto afecta tanto a oficinas como a servicios centrales, en aquellas unidades en las que se produzca un descenso de la carga de trabajo.

Por el momento, las posturas de los sindicatos siguen enfrentadas con las de la dirección. La próxima reunión tendrá lugar el día 27, jueves, y los sindicatos adelantan que “si este proceso no avanza, convocaremos próximamente movilizaciones de la plantilla”.

Bankia despedirá en principio a 5.000 trabajadores, a los que se ofrecerá una indemnización de 22 días por año trabajado con un límite máximo de 14 mensualidades. El resto de bajas, hasta el número de total de 6.000, se realizarían a través de empresas participadas del grupo presidido por José Ignacio Goirigolzarri.

Más información