José Ignacio Wert se ha mostrado partidario de alcanzar un pacto de Estado en la enseñanza para acabar con las manifestaciones y protestas que siguen sucediéndose contra sus recortes. El ministro de Educación ha manifestado, durante su intervención en la Interparlamentaria del PP, su “voluntad” de que su reforma “obtenga todo el consenso político y social posible, incluyendo el consenso más amplio alcanzable con la comunidad educativa”.
Wert ha tratado de lanzar un guiño a la Marea Verde desde Toledo. El ministro ha elegido la reunión del PP que se celebra en esa ciudad para tratar de ganarse el favor de oposición y ciudadanía asegurando que “lo deseable es que la reforma repose en un gran pacto de Estado”. Y “a eso le vamos a dedicar todos los esfuerzos que hagan falta”.
El ministro, informa la cadena Ser, ha negado que su reforma educativa sea segregadora, ya que sólo busca reducir el abandono escolar dirigiendo el “tráfico educativo” para que una parte de los estudiantes se dirijan hacia la “vía formativa más adecuada para ellos”, la formación profesional.
Asimismo, ha lamentado que la reforma se esté viendo “muy desfigurada” por razones de tipo político que “tienen muy poco que ver” con la propia futura ley. En su opinión, se está centrando “muchísima atención” en “cuestiones accesorias” que no se refieren a lo “medular” de la ley y que sólo sirven de “elemento de distracción”.
CiU
Mientras tanto, CiU pretende recabar este martes el apoyo de toda la oposición en el Congreso para pedir al ministro de Educación que retire del borrador de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) aquellas disposiciones que afectan al régimen lingüístico y las que implican invasión competencial, recoge Europa Press.
Se trata de una moción consecuencia de la interpelación que el pasado miércoles debatió en la Cámara baja Wert con el líder de los nacionalistas catalanes en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, y en la que éste comparó el “ataque al catalán” que achaca al ministro con los “intentos” que ya emprendieron Franco y Felipe V por acabar con esta lengua.
En la iniciativa la formación nacionalista también reclama la adopción de un pacto de Estado en Educación con las fuerzas parlamentarias y las administraciones competentes en materia educativa, que identifique los principales problemas de que adolece el sistema educativo y las medidas a adoptar.