El Santander cierra el círculo: absorbe Banesto 19 años después de la destitución de Mario Conde

Economía

El Santander cierra el círculo: absorbe Banesto 19 años después de la destitución de Mario Conde

La intención de Banco Santander de absorber Banesto cierra un círculo casi 19 años después de que el Banco de España decidiese en diciembre de 1993 intervenir la entidad, con la consecuente destitución de su entonces presidente, Mario Conde. Apenas cuatro meses después, el Santander ganó la subasta organizada por el supervisor y se hizo con una participación mayoritaria de Banesto.

La existencia de un agujero patrimonial de 3.636 millones de euros (605.000 millones de pesetas) lleva el 28 de diciembre de 1993 al Banco de España a intervenir Banesto y destituir a Mario Conde, y todo su consejo de administración, después de que el supervisor decida no dar por buena una proyectada ampliación de capital respaldada por el banco norteamericano JP Morgan, última tabla de salvación de Conde. En sólo un año Banesto había pasado de unos beneficios de más de 30.000 millones de pesetas en 1992 a registrar unas pérdidas de 6.000 millones entre enero y septiembre de 1993.

Tras la intervención, un equipo de gestores procedentes del BBV, encabezado por el hoy consejero delegado de Banco Santander, Alfredo Sáenz, asumió inicialmente el control del banco y se encargó de ejecutar un plan de saneamiento, que costó a las arcas del Estado unos 200.000 millones de pesetas (1.202 millones de euros), según los cálculos del entonces gobernador del Banco de España, el ya fallecido Luis Ángel Rojo.

Apenas cuatro meses después de su intervención, el 25 de abril de 1994, el Santander se adjudicó Banesto, al ganar la subasta organizada por el Banco de España en una puja en la que también participó BBV, que sólo unos años después absorbería Argentaria.

En concreto, el Santander se adjudicó el 73,45% de Banesto pagando 762 pesetas (4,60 euros) por acción. Este precio iba dirigido a los 368,7 millones de acciones del denominado tramo A, que era el sometido a subasta sin mínimos ni máximos. Cuatro años después, en 1998, el Santander presentó una OPA por Banesto gracias a la cual aumentó su participación hasta el 97%. Actualmente controla casi un 90% de la entidad, tras diversas ampliaciones de capital.

En 2002, Alfredo Sáenz fue relevado de su puesto por, Ana Patricia Botín, hija de Emilio Botín, y que dejó el cargo en 2010 para dirigir la división británica del banco. El actual presidente de la entidad es Antonio Basagoiti, padre del presidente del PP vasco.

Mario Conde

Su antecesor Mario Conde había entrado en Banesto en octubre de 1987, logrando un puesto de vicepresidente ejecutivo. No tardó mucho en ocupar la presidencia, en un momento difícil para la entidad como fue el lanzamiento de una OPA del Banco de Bilbao.

En aquellos momentos, el banco tenía un desfase contable de 100.000 millones de pesetas y Conde se convirtió en el personaje de moda del sector financiero. Apenas unos años después, sin embargo, su gestión concluiría con un agujero patrimonial seis veces mayor. El 31 de marzo de 2001 la Audiencia Nacional falló contra Conde y le condenó a 10 años y dos meses por los delitos de estafa y apropiación indebida, obligándoles a devolver 7.200 millones de pesetas a Banesto. Las defensas recurrieron al Supremo, y Conde evitó la cárcel con una fianza de 500 millones de pesetas. Sin embargo, el 29 de julio de 2002 el Tribunal Supremo aumentó las penas, y Conde fue condenado a 20 años de cárcel, que cumpliría inicialmente en la prisión de Alcalá Meco.

Banesto nació el 1 de mayo de 1902 con un capital social de 20 millones de pesetas representado por 80.000 acciones con un valor nominal de 250 pesetas. El promotor del banco fue un grupo francés presidido por Gustavo Pereire, administrador de la Compañía de Caminos del Norte de España. A esta iniciativa se unieron Cayetano Sánchez Bustillo y León Cocagne (subdirector del Banco Hipotecario de España) en representación de un conjunto de inversores españoles.

Más información