La absorción de Banesto por parte del Santander es “una manera educada de decir que los accionistas minoritarios de Banesto se verán obligados a cambiar sus acciones, que se encuentran a 0,4 veces su valor en libros, por títulos del Santander, a 0,8 veces”, según señala Luis Arenzana, gestor de cartera de Shelter Island Capital Management.
Por otro lado, según señala el gestor de un fondo extranjero citado por Reuters, “la operación en sí no es una gran sorpresa dada la situación que atraviesa el sector. Santander aprovechará la integración para cerrar algunas filiales y la división de Bolsa de Banesto. Lo que sí nos sorprende es que no lo haya hecho en verano, con la acción de Banesto a dos euros”, señala este experto, que también considera que “es posible que Santander pague con acciones propias y no al contado”.
Los caminos en Bolsa de Santander y Banesto no han podido ser más diferentes en lo que va de año. El Santander acumula hasta el momento un saldo positivo, con una subida del 0,511% al haber pasado de los 5,87 euros en los que cerró el 30 de diciembre de 2011 hasta los 5,90 euros del pasado 14 de diciembre. En el mismo período, los títulos de Banesto han caído un 19,8%, desde los 3,725 euros a los 2,99 euros.
Banco Santander ha anunciado hoy que el “Consejo de Administración que se va reunir esta mañana considerará la fusión por absorción de Banco Español de Crédito (Banesto)”, según un hecho relevante de la entidad que preside Emilio Botín a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
“Esta operación se enmarca en un proceso de integración comercial, agrupando bajo la marca Santander a Banesto y Banif”. Tanto las acciones de Banco Santander como las de Banesto se encontraban suspendidas de negociación durante la mañana por “concurrir circunstancias que pudieran perturbar el normal desarrollo de las operaciones sobre los citados valores”, tal y como ha señalado el regulador.