Las políticas de Rajoy multiplicarán la riqueza de las grandes fortunas españolas, según Intermón Oxfam

Nacional

Las políticas de Rajoy multiplicarán la riqueza de las grandes fortunas españolas, según Intermón Oxfam

Intermón Oxfam ha denunciado que las medidas de austeridad y los recortes que está llevando a cabo el Gobierno de Mariano Rajoy no sólo van a empobrecer aún más a los más desfavorecidos, sino que va a beneficiar a las altas fortunas. En una década, en el 2022, “el 20% de personas más ricas en España ingresarán 15 veces más que el 20% más pobre”, asegura esta asociación en su informe ‘Crisis, desigualdad y pobreza’.

España es el país entre los 27 estados miembros de Europa en el que la brecha entre las personas que más ingresan y los que menos es mayor. Según datos facilitados por Intermón, antes de la crisis, las altas fortunas ingresaban 5,3 veces más que los más pobres, un dato que ha aumentado hasta el 7,5 el año pasado y que puede doblarse en sólo una década. “De seguir esta tendencia, en 2022 el 20% de las personas más ricas en España podrían llegar a ingresar de media 15 veces más que el 20% de las personas más pobres”, asegura esta asociación.

Y todo ante la política de ‘tijeretazos’ sociales que ha protagonizado Rajoy desde su llegada al poder hace ahora poco más de un año y hace que estemos “volviendo a la España de ‘Cuéntame’. Una España dual, de ricos y pobres, más pobre, más desigual, con menos derechos sociales, y que da la espalda a los más vulnerables”.

Por ello, en este informe, presentado hoy por el director general de Intermón, José María Vera, el director de Pueblos Unidos, Daniel Izuzquiza, y el secretario general de Cáritas, Sebastián Mora, llaman a actuar ante el “camino equivocado” que está tomando el Gobierno España y la UE. “En este nuevo equilibrio de fuerzas, la participación ciudadana en las políticas públicas se restringe aceleradamente y el poder del Estado cede espacio frente a los mercados”, aseguran en el documento que ha avalado desde el primer momento la mencionada institución humanitaria católica.

Asimismo, advierten de que “si no se corrigen” las mencionadas medidas de austeridad y los recortes sociales, “nuestro país podría incrementar el número de personas en riesgo de pobreza y exclusión social hasta llegar a los 18 millones en 2022 (casi el 40% de la población) y tardar más de dos décadas en recuperar los niveles de bienestar y los derechos sociales anteriores a 2008”.

Más información