Las dificultades económicas que atraviesan los bancos a los que las cajas transfirieron sus actividades financieras amenazan con sacudir los ámbitos regionales y locales del mundo de la cultura, a los que ya empiezan a afectar los recortes que están aplicando las entidades. Liberbank, que lucha por evitar las ayudas públicas, es un caso paradigmático.
Según datos de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), las cajas de ahorros invirtieron 363,9 millones de euros en 2011 a las áreas sociales de cultura y tiempo libre, un 19,3% menos que en el año anterior, y lo más probable es que en 2012 se produzca un nuevo recorte, ya que las cajas están priorizando las áreas de asistencia social dado el difícil escenario económico.
El recorte a la cultura se deja notar no sólo en las entidades rescatadas, sino también en las cajas fundadoras de los dos grupos bancarios cuyo futuro es todavía una incógnita, como Liberbank (Cajastur, Caja Extremadura y Caja Cantabria).
Los recortes del presupuesto en la Obra Social y Cultural de Cajastur comprometen una parte de las cuentas del centro asociado de la UNED en Asturias para 2013, aunque aún se desconoce en qué medida se reducirá la aportación de la entidad, que representaba un 10% del total del presupuesto conjuntamente con la aportación del Ayuntamiento de Gijón.
Al mismo tiempo, el Teatro Jovellanos, que gestiona la actividad cultural y de festejos del Ayuntamiento de Gijón, dejará de percibir unos 400.000 euros al año hasta 2015 por la pérdida de patrocinio de Cajastur, según confirmó el propio consejero de Cultura, Carlos Rubiera.
Pero Cajastur no es la única caja de Liberbank que ha decidido meter la tijera a su aportación a la obra cultural. Hace poco se conoció también que Caja de Extremadura ha decidido retirar su apoyo económico a Womad, por lo que dejará de aportar 150.000 euros, el 15% del total al presupuesto del festival, que cada año sufragan también la Junta de Extremadura, la Diputación de Cáceres y el Ayuntamiento de Cáceres.
Womad son las siglas de ‘World Of Music, Arts & Dance’ un festival que se celebra en varias ciudades del mundo y en el que se incluye música popular, música étnica, artesanía y otras actividades lúdicas. La idea nació a principios de los 80 de Peter Gabriel, exvocalista de Genesis, y está considerado como uno de los festivales más prestigiosos del mundo. En España, se celebra en las ciudades de Cáceres desde el año 1992 y de Las Palmas de Gran Canaria desde 1993.
Tanto Caja Extremadura como Cajastur han tomado estas decisiones en un momento en que el futuro de Liberbank se encuentra en el aire, ya que la entidad necesita 1.198 millones de euros para cumplir con el test de estrés de Oliver Wyman.