Obras de grandes artistas a precios rebajados, la nueva apuesta de los galeristas para reanimar el sector

Cultura

Obras de grandes artistas a precios rebajados, la nueva apuesta de los galeristas para reanimar el sector

Las galerías de arte españolas golpeadas por la crisis y el impacto del IVA cultural, en el 21%, se reinventan en un intento de revitalizar el sector, evitar la fuga de cerebros, y parar la sangría que provoca en sus cuentas la competencia que surge en Europa gracias a una fiscalidad más favorable. Ahora apuestan por rebajar las obras de sus firmas más rentables a costa de sacrificar margen.

La inversión pública escasea y la ‘infiltración’ en la gestión de los museos se complica también. No queda otro remedio que retener a los coleccionistas aún a costa de perder dinero. O eso cuentan a ElBoletin.com fuentes del sector que hablan de rebajas superiores al 30% en los precios de algunas obras de ‘autores’ cotizados e importantes.

Incluso así, tal vez no sea suficiente. Hay quien va más lejos y predice próximos movimientos mucho más radicales en el sector. Quién habla de atraer a todo tipo de público a las galerías y convertirlas en centros abiertos en los que “se pueda facturar hasta vendiendo cafés si es necesario”.

Algunos gestores culturales reconocidos habrían empezado ya a moverse en esta dirección. O esa es la interpretación que dan al nuevo proyecto puesto en marcha por ‘La Fábrica’, empresa de gestión cultural y representación de artistas, con galería asociada, que preside Alberto Anaut que acaba de anunciar la puesta en marcha de un proyecto para convertir su sede en centro abierto al público que se inauguraría en marzo del próximo año.

La estrategia se habría definido tras una renovación de la directiva que la empresa realizó el pasado mes de junio, según una información publicada por el portal de Internet Arteinformado.com.

Las obras han comenzado ya tras proceder al cierre temporal de la galería que estaba situada en el local de dos plantas que la compañía posee en la calle Alameda de Madrid, muy cerca de las oficinas de la compañía. Allí, junto al espacio tradicional de exposición se abrirá una librería especializada en fotografía, una zona de formación y un restaurante cafetería.

En total, 400 metros cuadrados que serán remozados y en los que ‘La Fábrica’, que no perderá su especialización en la fotografía y el video, llevará a cabo también cursos, seminarios de formación y conferencias. Todo un nuevo plan que incluye un nuevo modelo de gestión y también una clara oferta a los coleccionistas con obras de grandes nombres a precios asequibles.

Para conseguirlo, la compañía ha empezado a trabajar ya en nuevas fórmulas de colaboración con su nómina de artistas representados que incluye a nombres como Marina Abravomic, Antoni Mundadas, Kimsooja, Rosângela Rennó, Francesca Woodman, Paul Graham, Zhang Huan, Montserrat Soto y Eulàlia Valldosera.

Más información