Los bancos alemanes también se la juegan con la ‘ley antidesahucios’ que prepara Rajoy

Economía

Los bancos alemanes también se la juegan con la ‘ley antidesahucios’ que prepara Rajoy

Mariano Rajoy, presidente del Gobierno

La modificación del marco jurídico de las hipotecas que prepara el Gobierno para hacer frente al drama de los desahucios preocupa a los bancos alemanes, dada su elevada exposición a las cédulas hipotecarias, una de fuentes de financiación más relevantes de las entidades financieras españolas.

Según los datos del Banco Internacional de Pagos (BIS), los bancos alemanes tienen la mayor exposición de toda Europa a España, 139.900 millones de dólares, de los cuales 45.900 millones son inversiones en instituciones financieras, la mayoría en cédulas hipotecarias y bonos senior.

Las cédulas hipotecarias son títulos de renta fija compuestos por paquetes homogéneos de préstamos hipotecarios, que según la legislación actual española, son créditos personales con un subyacente que es un activo inmobiliario. Por eso, cuentan con una doble garantía, la hipotecaria y la personal. Cualquier cambio en la concepción jurídica de estos créditos pondría en peligro el mantenimiento de la inversión hasta su vencimiento.

Según aseguraba recientemente The Wall Street Journal , los bancos regionales alemanes, conocidos como landesbanken , siguen estando particularmente expuestos a las cédulas hipotecarias españolas.

Landesbank Baden-Württemberg (LBBW), por ejemplo, tenía una exposición total a España a cierre de junio de 5.200 millones de dólares y casi una cuarta parte de esta cantidad se encontraba en entidades financieras. BayernLB informó de una exposición de 4.900 millones de euros y NordLB de 3.600 millones.

Durante la época del boom económico, los españoles se lanzaron a comprar viviendas con costes de financiación muy bajos y plazos muy largos, lo que permitió crear un sistema de garantías para la financiación de la banca, que titulizó estos créditos. De hecho, el salvo vivo de estas cédulas pasó de los 61.000 millones de euros en 2003 a los 155.000 millones en solo dos años, según los datos del European Covered Bond Council. Esta fuerte actividad se aceleró todavía más en los años siguientes.

En la actualidad, la cifra alcanza los 426.201 millones de euros, de acuerdo con los datos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE). Cerca de esta cantidad estaría en manos de inversores extranjeros, según los cálculos de Barclays Capital

Más información