La Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP), que integra a los corresponsales en el Congreso y el Senado, ha expresado “su solidaridad” con los casi 200 trabajadores de El País pendientes de ser despedidos, así como su “repulsa” por el ERE de Cebrián que va a engordar la lista de más de 6.000 periodistas que han perdido su trabajo en los últimos cuatro años.
“Sin una prensa absolutamente libre y de calidad no puede existir democracia”. Así de tajante se muestra la Asociación de Periodistas Parlamentarios en un comunicado con el que quieren trasladar su apoyo a la plantilla de El País, pendiente de la resolución del Expediente de Regulación de Empleo.
Además de mostrar su “solidaridad” con estos “compañeros”, la APP quiere manifestar su “repulsa a los últimos ERE y despidos que ha sufrido la profesión en los últimos tiempos, así como a las condiciones cada vez más precarias que tienen los periodistas”. Y es que, según sus datos, son ya más de 6.000 los trabajadores de este sector que se han quedado en la calle desde 2008.
Por ello, se “oponen” a que las redacciones “sigan menguando, a que los periodistas profesionales vean rebajados constantemente sus sueldos o a que estos sean reemplazados por becarios y contratados por bajos salarios cuya resistencia a las presiones de los poderes se hace mucho más difícil si su puesto de trabajo no es seguro”. Asimismo, llaman a editores y responsables de las empresas de comunicación a “que valores como la integridad y el rigor profesional no se pierdan” como consecuencia de la crisis.
Y es que, para esta asociación el periodismo es un “valor supremo imprescindible e insustituible de la democracia que ha de conjugarse con otros valores y derechos individuales y sociales.
Por otra parte, la APP aprovecha para insistir en su rechazo a las ruedas de prensa sin preguntas que tan habituales se han hecho en los últimos meses gracias a algunos partidos políticos.