Los inversores internacionales han tardado poco en poner en cuestión el informe de Oliver Wyman a los bancos españoles, sobre todo por los criterios empleados en el peor escenario que ha barajado la auditora.
La primera de las críticas va dirigida al core capital exigido: el 6% en el caso del escenario adverso y del 9% en el base. Los analistas de Nomura aseguran que este criterio preocupa a muchos inversores, pues la tasa equivalente que se empleó en las pruebas de esfuerzo de los bancos irlandeses fue del 9% en el supuesto más crítico.
Este es uno de los motivos, apuntan otros expertos, que han provocado un recorte en las necesidades de capital del sector financiero hasta los 53.745 millones, si se consideran los procesos de fusión en marcha y los efectos fiscales. Con un Tier 1 del 9%, más bancos habrían suspendido las pruebas. Solo Santander, BBVA, La Caixa y Kutxa se habrían salvado.
Los autores del blog financiero llamado Zero Hedge, visitado por especuladores de toda casta y condición, hasta se burlan de los supuestos. Por ejemplo, el de la evolución de la Bolsa española. Según el peor de los escenarios de Oliver Wyman, el parqué madrileño sufrirá una caída del 5% el año próximo. ¿Peor caso?, apuntan estos bloggeros. Más críticas recibe aún el supuesto del precio de la vivienda. Se estima una caída del 4,5% el año que viene, tras un descenso del 19,9% en 2012.
Otros analistas internacionales también destacan la evolución del PIB. Oliver Wyman proyecta una caída del 17% de la economía española, mientras que la experiencia irlandesa sugiera que una contracción del 24% sería posible.