Las dudas sobre la economía española siguen pesando en el mercado y los expertos del parqué madrileño se vuelcan con el análisis técnico para buscar rebotes a corto plazo con los que cosechar ganancias en río revuelto. Tres cotizadas que no cuentan entre las 35 grandes de la Bolsa española se encuentran entre su apuestas favoritas para las próximas sesiones: Meliá, Ebro y Pescanova.
El analista independiente José Ramón Sánchez Galán es quien se fija en el potencial de Meliá Hotels. Si bien señala que la hotelera mallorquina ha encontrado dificultades a la hora de superar los 5,50 euros por acción, los indicadores de sobreventa y sus últimas correcciones al son del mercado parecen hablar de un episodio puntual que, de sustentarse en los 5,20 euros unitarios, podría dar pie a nuevos rebotes. Así, el experto recomienda tomar posiciones en un valor que esta misma semana ha ratificado su opción por crecer en el inexplorado mercado africano.
Desde el bróker online de BNP Paribas, Cortal Consors, el analista Óscar Germade apunta hacia Ebro Foods como una de las apuestas alcistas de la semana. Según las gráficas del experto, la firma arrocera ha dibujado un clásico movimiento correctivo en el que su tendencia alcista de fondo ha permanecido intacta. Los últimos máximos y mínimos crecientes le invitan a pensar en una vuelta del valor al entorno de los 15,04 euros por título. Sólo la pérdida de los 12,05 euros sería señal para deshacer posiciones.
El trío de cotizadas a la caza del rebote se completa con Pescanova. Es Paula Hausmann, de Agenbolsa, quien se fija en el potencial de la alimentaria tanto por factores técnicos como por “sus buenos fundamentales”. Tras haber sufrido un profundo castigo a raíz de su reciente ampliación de capital, la sobreventa que sus acciones comienzan a mostrar deberían propiciar “un rebote en las próximas semanas”, según la experta.
Germade también apunta a la constructora Ferrovial como otra de las compañías susceptibles de alegrar las indecisas carteras inversoras. Tras haber roto con éxito los 9,31 euros de resistencia, su gráfica ha marcado nuevos máximos históricos y se encamina ahora hacia la zona de los 10,69 euros. El analista técnico recomienda incrementar posiciones una vez se supere esta cota, con vistas a los 12 euros en el corto plazo.
También dentro ya del Ibex 35, se enmarcan otras dos propuestas inversoras de los expertos. Hausmann considera que es momento de entrar en Gamesa tras haber mostrado una primera señal de fuerza a corto plazo tras varios años cediendo terreno en el parqué. La volátil renovable podría apuntarse un nuevo tramo alcista tras haber consolidado posiciones recientemente, dice la experta.
Las apuestas al alza se completan pues con otra energética, en este caso Iberdrola. El analista independiente destaca el mantenimiento de la política de retribución al accionista a pesar del adverso escenario económico que ha llevado a su reducción o supresión en algunas cotizadas. Igualmente, considera que mientras el valor respete los 3,50 euros por título en esta fase de cosecha de beneficios tras las últimas y verticales alzas, la eléctrica se mantiene alcista. Destaca también “la debilidad del volumen en las correcciones”, marcándola como posible compra.
Ya en terreno negativo, la mayor parte de las papeletas se las gana esta semana Banco Popular. La entidad presidida por Ángel Ron es una de las que está en la cuerda floja de la reestructuración del sector, tal y como destaca la analista de Agenbolsa. A ello, Germade añade el que marca una tendencia bajista de medio-largo plazo clara que ya lo ha llevado al entorno de los 1,95 euros por acción. El experto de Cortal Consors ve probable, incluso, descensos hacia 1,25 euros y hasta al euro por título.
Por su parte, Sánchez Galán centra sus apuestas bajistas en EADS. La firma paneuropea de aviación ha incrementado su dividendo en un momento en que la fusión con la británica BAE Systems contraería su tamaño y mercado, según el analista. Tras el brusco descenso iniciado la semana pasada con las pegas de Francia y Alemania a la operación planteada, no se descarta un retroceso hasta los 24 euros por título, ya que “el sesgo pesimista está instalado en el ánimo [inversor]”, concluye el independiente.