Sacyr vende la Autovía del Arlanzón a un fondo participado por el ICO

Mercados

Sacyr vende la Autovía del Arlanzón a un fondo participado por el ICO

La constructora Sacyr, ya desde hoy sin el apellido Vallehermoso, ha decidido anticiparse a cómo quede finalmente el mapa de las carreteras de peaje en España y ha hecho caja con una de sus concesiones. El comprador, el fondo de inversiones Marguerite, está participado entre otras entidades por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y algunos acreedores de la española.

En concreto, la presidida por Manuel Manrique ha vendido al fondo inversor un 45% de la Autovía del Arlanzón, en la A-1, por 106,6 millones y que se seguirá gestionando bajo la modalidad de peaje en la sombra, menos rentable según los expertos que la de cobro directo a los usuarios. El capital restante permanecerá en manos de Sacyr (50%) y su filial Valoriza (5%).

No obstante, la letra pequeña del acuerdo señala que del montante total de compra, 82,4 millones de euros corresponden a la deuda asociada a la concesión con la que Sacyr ha decidido comenzar a hacer caja y reducir su apalancamiento. Se da el hecho de que algunas entidades participantes en el fondo Marguerite fueron algunas de las entidades que hace ahora un año financiaron el último tramo de construcción de la Autovía del Arlanzón. Tal es el caso del alemán KfW y el Banco Europeo de Inversiones.

A pesar de estas circunstancias que revelan una operación no tan reluciente como en un principio podría parecer, los inversores han aplaudido la venta al fondo Marguerite y en definitiva la reducción de deuda de la compañía -su talón de Aquiles heredado en gran parte de su esfuerzo inversor en Repsol- con alzas del 4,15% para Sacyr, en cabeza de un Ibex 35 bajista durante toda la sesión de este miércoles. A favor de la española los expertos señalan que se trata de la primera inversión del citado fondo en el sector transporte, ya que desde su creación en 2010 había centrado sus apuestas en construcción y energías renovables dentro del ámbito de la Unión Europea.

Más información