El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha expresado este viernes su satisfacción por las medidas aprobadas en la Cumbre europea para flexibilizar el rescate a la banca española, aunque ha reclamado «condiciones estrictas» en este proceso por considerar que sólo así resultará «creíble».
La euforia compradora de primera hora en los mercados europeos se ha suavizado conforme avanzaba la sesión a consecuencia de los matices al acuerdo de recapitalización bancaria alcanzado anoche en Bruselas. La prima de riesgo española se consolidaba por debajo de los 500 puntos básicos y el Ibex 35 repuntaba un 3% en línea con otros índices europeos.
Tras confirmarse que el acceso al rescate bancario traerá consigo exigencias estrictas -como han apuntado Angela Merkel y Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo-, después de la incertidumbre causada a primera hora con las declaraciones de algunos líderes políticos, los mercados mantenían su tono optimista, aunque ya menos eufórico. Los expertos apuntan que las noticias siguen siendo muy positivas para la convergencia financiera en la Unión Europea, pero que la incertidumbre en torno a su formulación final siguen pesando en el ánimo inversor.
La prima de riesgo española se consolidaba en el entorno de los 495 puntos básicos, después de haber comenzado la sesión en los 460 enteros para haber vuelto después a superar la cota crítica de los 500 puntos. Los bonos españoles a diez años moderaban su rentabilidad hacia el 6,6% frente al 1,6% del bund alemán. En cualquier caso, la percepción del riesgo país aún se sitúa lejos del cierre de ayer, en los 526 puntos básicos. En el caso de Italia, la rentabilidad de su deuda de referencia repuntaba un 5,97%, con lo que la prima de riesgo aumentaba hasta los 435 puntos desde los 428 puntos de los primeros cruces de esta mañana.
También llegaba la moderación a las bolsas del Viejo Continente. Mientras que el Ibex 35 arrancaba la sesión con una explosiva escalada del 4%, al ecuador de la sesión se amortiguaban hasta 2,8%, si bien seguían lideradas por el sector financiero. El índice de referencia de Milán, el Ftse Mib, marcaba un gráfico muy similar al del selectivo madrileño.
Ayer los líderes europeos acordaron en la Cumbre Europa que continúa hoy facilitar la compra de deuda periférica y el recapitalización directiva de los bancos. “La noticia es buena evidentemente, pero faltan los detalles de las medidas, y estos puede que no sean tan favorables como el mercado está descontando”, ha asegurado un operador del mercado. Las ‘pistas’ lanzadas por Merkel y Monti parecen ir en esta dirección que los inversores ya empiezan a descontar.