Las aplicaciones y el NFC marcan la evolución del sector TIC

Hoy en la red

Las aplicaciones y el NFC marcan la evolución del sector TIC

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación están ejerciendo una auténtica transformación social en la vida de las personas. Durante el XIV Encuentro del sector TIC, organizado por Ametic y APD, se ha puesto de relevancia la importancia de las aplicaciones, que han supuesto un cambio en la forma de comprender Internet.

Esta ha sido la idea expresada con mayor rotundidad por Alberto Araque, director de marketing de Telefónica, Javier Jaquotot, director de estrategia de Vodafone, y Alicia Calvo, directora de innovación de Orange, Gabriel Míguez, director de innovación de Yoigo e Idoia Uriarte, directora de marketing de Euskaltel.

En la actualidad, en España, el 54% de los usuarios de Internet a través de dispositivos móviles y el 46% es propietario de un smartphone. Además, en este mercado se descargan 1,4 millones de aplicaciones al día, a las que los usuarios dedican 81 minutos diarios, frente a los 74 minutos que dedican a navegar en Internet, por medio de navegadores. Por eso, la presencia de las empresas en este ámbito es “fundamental”, según ha indicado Alberto Araque.

En este mismo aspecto se han pronunciado, Jaquotot y Calvo, que han resaltado la importancia de los dispositivos móviles en la forma de entender la conectividad y sus aplicaciones en la vida diaria. En concreto, han insistido en la relevancia de la que Calvo ha calificado “la tercer revolución móvil: tras la comunicación ubicua y las aplicaciones, la revolución es el NFC”.

Las operadoras españoles apuestan por la tecnología Near Field Communication (NFC) como garantía de futuro, pues será clave para facilitar la vida de las personas con servicios que mejoran no sólo las relación comerciales sino también el acceso y la eficiencia de servicios de salud (eHealth) y financieros, proyectos pilotos que ya se están llevando a cabo en España, según indica Alicia Calvo.

Pero Javier Jaquotot ha matizado que, en cualquier caso, liderar el mercado digital exige, no sólo un plan estratégico para responder a los cambios que se están produciendo, si no también una estandarización, unas infraestructuras adecuadas y una regulación adaptada.

Más información