Alcoa y Europa marcan la senda alcista a Wall Street

Mercados

Alcoa y Europa marcan la senda alcista a Wall Street

Los primeros compases de negociación del parqué neoyorquino muestran una clara apuesta por las compras sustentada en dos ingredientes fundamentalmente. El primero de ellos es la positiva sorpresa que Alcoa ha dado al mercado con sus cifras del primer trimestre de este año.

El segundo, el rebote que las bolsas europeas consolidan a media sesión y la rebaja de las primas de riesgo de España e Italia tras el fuerte castigo de ayer.

Con este panorama, los principales índices del mercado neoyorquino se anotan una apertura al alza. El industrial Dow Jones gana un 0,72% hasta los 12.807 puntos básicos. El S&P 500 avanza hacia los 1.371 enteros con alzas del 0,88%. Un porcentaje similar se apunta el tecnológico Nasdaq, que sube un 0,83%, hasta los 3.016 puntos enteros.

La principal referencia macro del día en EEUU, será el Libro Beige de la Reserva Federal, donde los inversores buscarán pistas sobre los próximos movimientos del banco central estadounidense ahora que la posibilidad de un QE3 gana cada vez más apoyos por parte de los analistas.

Sin embargo, esta referencia no llegará hasta las 20:00h de España, misma hora en que el Tesoro publicará su balanza presupuestaria del mes de marzo. Mientras que llegan estas dos referencias, los inversores miran hacia los precios a la importación y la exportación, que en ambos casos han estado por encima de lo esperado y han impreso ánimos alcistas a la apertura neoyorquina. Los precios a la importación han subido un 1,3% en marzo frente al 0,8% que esperaban los analistas.

En el terreno corporativo, la protagonista indiscutible de la sesión es Alcoa. La gigante del aluminio se apunta alzas de más del 8% en los primeros compases de la jornada neoyorquina después de haber abierto la temporada de presentación de resultados del primer trimestre del año, como ya es tradicional. La metalúrgica ha registrado unas ganancias de 9 centavos de dólar por acción, o lo que es lo mismo: 94 millones de dólares. Una cifra que muy lejos queda del centavo perdido por acción que vaticinaban los expertos.

En la zona más amable de la gráfica también se colocan los títulos de First Solar mientras Wall Street se despereza. La energética solar se apunta alzas que incluso superan el 9% después de que uno de sus proyectos emblemáticos haya comenzado a recibir ayudas del Gobierno Federal. La compañía ha sufrido en los últimos meses la amenaza de que Washington retirase toda ayuda a las energías renovables, por lo que la llegada de dinero público para la construcción de una planta con 230 megavatios revendida a Exelon asegura la continuidad de los planes trazados hasta ahora.

En el lado menos amable de la gráfica se colocaba este miércoles Computer Sciences. La tecnológica sufría el castigo de los inversores después de que haya empeorado sus propias previsiones para el que es su cuarto trimestre fiscal. La se deja un 6,2% al haber anunciado pérdidas de hasta 96 centavos de dólar por acción para este periodo cuando los expertos más pesimistas tan solo esperaban un máximo de 93 centavos perdidos por título.

En el mercado de materias primas, sus dos principales referencias apenas presentan cambios significativos con respecto al cierre de ayer. La onza de oro permanece en torno a la cota de los 1.660 dólares, con un leve repunte del 0,12%. Mientras tanto, el barril de petróleo de tipo Texas se encarece un 0,7% , hasta los 101,72 dólares, a la espera de que tras una hora de negociación la Oficina de Información de Energía publique los inventarios semanales de crudo y refinados.

Más información