Los Presupuestos más restrictivos de la democracia provocan una guerra en la prensa ‘on line’

Economía

Los Presupuestos más restrictivos de la democracia provocan una guerra en la prensa ‘on line’

La presentación en el Parlamento de los Presupuestos Generales del Estado para 2012, los más restrictivos de la historia de la democracia española, realizada por Cristóbal Montoro al borde de las festividades de la Semana Santa, ha provocado una guerra de interpretaciones en las versiones de Internet de los principales periódicos. Eso sí, la pugna ha seguido un guión bastante previsible, porque todos sin excepción han interpertado el rol que se esperaba.

Al cierre de esta edición, los presupuestos abren las portadas digitales de los diarios. Los medios más conservadores como la Gaceta, pero también El Mundo, ponen el acento en que los intereses de la deuda se llevan el grueso de los recortes, mientras que los progresistas se centran en que el recorte en gasto social castiga especialmente a la educación, la cultura y la sanidad, aunque El País también denuncia que en aras del déficit se sacrifica el crecimiento económico.

El diario de Prisa acusa al Gobierno de sacrificar las medidas de reactivación de la economía para reducir el déficit y hace notar que, a pesar de que el Ejecutivo defiende que los ajustes de serán “neutros para el crecimiento económico”, los datos de inversión pública demuestran hasta qué punto se han sacrificado las medidas para reactivar la economía en aras de la consolidación fiscal. Recalca que en total, el Gobierno afronta un recorte de gasto cercano a los 18.000 para lograr el objetivo de déficit Y cita como ejemplo que la inversión en infraestructuras de la Administración central y los entes públicos se reduce un 22% y apenas llega a 11.368 millones, una disminución del 22% respecto al ejercicio anterior.

El Mundo, sin embargo, lo que subraya es que “el ‘tijeretazo’ equivale a los intereses de la deuda con los mercados”, habida cuenta de que os intereses que se pagarán por la deuda pública en 2012, 28.876 millones de euros, equivalen al 13,4% de los 214.701 millones de gastos contemplados en los Presupuestos Generales del Estado de 2012.

Abc y La Razón, por su parte, quieren poner el acento en que lo único que no baja son las pensiones y dice que aunque el gasto social cae un 4,3%, el de las pensiones sube un 3,2%. Y dan otra cifra para ahondar esa idea: Pensiones y desempleo se llevan 46,3 euros de cada cien de los presupuestos. Un acento social que no acaba de ver el diario Cinco Días que señala que el Gobierno centra el 30% del ajuste en el recorte del gasto social.

Alguno portales de Internet también abordan el asunto. Por la derecha, Elconfidencial.com habla de “presupuesto de guerra” en el que servicio de deuda y prestaciones por desempleo se comen más de 57.000 millones, una cuarta parte del gasto no financiero. Y por la izquierda, Elplural.com destaca el profundo rechazo de toda la oposición a los recortes incluidos por Rajoy.

Más información