La CEOE ha presentado al gobierno un plan de impulso da la actividad económica para invertir 80.600 millones de euros en infraestructuras y equipamientos sociales para un período que llegaría hasta el 2016. La financiación se haría con dinero público y privado a partes iguales. Según David Taguas, el presidente de la Comisión de Concesiones y Servicios de la patronal, esta posibilidad permitirá crear 480.000 empleos netos en dos años.
Según los empresarios, más de la mitad de esta inversión correrá a cargo de la iniciativa privada, aunque sugiere medidas para que las administraciones públicas obtengan recursos para hacer frente a esta iniciativa mediante la revisión de las tarifas del agua, la puesta en valor de activos del sector público o la extensión del pago por el uso de las infraestructuras.
Según Taguas, este plan hará crecer un 0,48% el PIB durante el primer trimestre tras su lanzamiento y crecerá hasta el 1,3% en los cinco años que contempla. También aumentará “el bienestar social a lo que equivale a un aumento del 2,3% del consumo de las familias de forma permanente”.
Concretamente este plan, diseñado por alrededor de cuarenta asociaciones y patronales de la Comisión de Concesiones y Servicios de la CEOE, 50.000 millones irán a infraestructuras de transporte, 16.000 millones a infraestructura de gestión de agua, 10.000 a servicios sociales y 4.600 millones a equipamiento sociosanitario.