Garzón, absuelto también por investigar los crímenes del franquismo

Nacional

Garzón, absuelto también por investigar los crímenes del franquismo

El Tribunal Supremo ha absuelto hoy por mayoría a Baltasar Garzón de una presunta prevaricación al investigar los crímenes del franquismo. Se trata del segundo proceso contra el que fuese juez de la Audiencia Nacional que se ‘cae’ después de que el alto tribunal dictase una sentencia de inhabilitación de 11 años por las escuchas del ‘Gürtel’.

Con la votación de esta causa, que se ha resuelto por seis votos a uno según Europa Press, el alto tribunal ha cerrado el último proceso que tenía pendiente Garzón. Hace dos semanas el Supremo archivó el proceso abierto contra el ex juez por un supuesto delito de cohecho impropio al organizar unos cursos de Nueva York.

El tribunal, presidido por Carlos Granados, ha dado a conocer este lunes la sentencia dictada por la Sala enjuiciadora, compuesta por los magistrados Perfecto Andrés Ibáñez, Julián Sánchez Melgar, José Ramón Soriano Soriano, José Manuel Maza Martín y Miguel Colmenero. Éste último redactó la resolución en la que el Supremo condenaba a Garzón a 11 años de inhabilitación por ordenar las escuchas del ‘caso Gürtel’.

En el procedimiento de los crímenes del franquismo, la acusación popular, ejercida por el sindicato Manos Limpias y la asociación Libertad e Identidad, solicitaban que Baltasar Garzón fuera multado e inhabilitado por 20 años, la máxima pena prevista en el Código Penal para este delito. A su entender, el ex juez vulneró “a sabiendas” la Ley de Amnistía de 1977 al abrir esta investigación.

Más información