Las bolsas del globo ignoran al Banco Mundial

Mercados

Las bolsas del globo ignoran al Banco Mundial

Los mercados europeos han decidido ignorar las malas previsiones del Banco Mundial (que ha reducido el crecimiento global en 2012 y 2013) y esta media mañana las principales bolsas registraban subidas moderadas. Así, aunque el Ibex 35 cotizaba plano, la Bolsa de Londres subía un 0,22%; la Bolsa de París subía un 0,58%; la Bolsa de Fráncfort subía un 0,73% y la Bolsa de Milán ganaba un 0,57%.

También la Bolsa de Atenas ganaba un 0,51% atenta a las conversaciones que van a comenzar hoy entre la patronal bancaria mundial (IIF) y las autoridades monetarias internacionales, incluyendo también a las griegas, sobre el canje o la quita de su deuda. En Dublín, el optimismo de los inversores generaba subidas del 0,16% y la excepción la ponía la Bolsa de Lisboa, que perdía un 0,17%.

En cuanto al Próximo Oriente, la Bolsa de Estambul ganaba un 0,71% y la de Tel Aviv un 0,24%. El Nikkei 225 cerró con una subida del 0,99% y la de Hong Kong hacía lo propio con unas ganancias del 0,30%.

En este contexto, las primas de riesgo seguían estables muy a pesar de las rebajas anunciadas por Standard & Poor’s en los últimos días (y que han afectado, entre otros, a España, Francia, Austria, Italia y al EFSF).

De este modo, la prima de riesgo española se situaba en los 335 puntos básicos mientras que el bono español a diez años ofrecía un interés del 5,14%. La prima de riesgo italiana, por su parte, se encontraba por debajo de los 480 puntos básicos y los papeles soberanos con el mismo vencimiento ofrecían una rentabilidad del 6,55%.

En cuanto a Francia, su prima de riesgo se situaba en los 135 puntos básicos, con el bono a diez años cotizando a un rendimiento del 3,14%, una cifra algo más alta que el 3,06% del día anterior. Los bonos a diez años de Portugal tenían un rendimiento del 14,44%, los de Irlanda del 7,63% y los de Grecia del 34,24%. El bund germano se situaba, por su parte, en un interés del 1,79%.

Más información