Los 1,6 millones cobrados por Olivas indignan a los pequeños inversores del Banco de Valencia

Economía

Los 1,6 millones cobrados por Olivas indignan a los pequeños inversores del Banco de Valencia

Indignación entre los pequeños accionistas de Banco de Valencia con la antigua cúpula de la entidad. Junto a la delicada situación en la que ha quedado el banco regional, intervenido el pasado 21 de noviembre por el Banco de España, la gota que ha colmado el vaso son los abultados sueldos que cobraron sus ejecutivos, con Olivas y Parra a la cabeza.

Domingo Parra, que fue consejero delegado de Banco de Valencia de 1994 hasta el 7 de octubre de 2011, en el que dejó su cargo por motivos de salud, ganó el año pasado 1,053 millones de euros.

Más elevada fue la remuneración de José Luis Olivas, que ostentara hasta poco antes de la intervención el cargo de presidente de Banco de Valencia, aunque sin funciones ejecutivas, gracias a ostentar también la presidencia de Bancaja. Olivas se embolsó 1,6 millones de euros. En concreto, ganó 873.400 euros al año por la vicepresidencia de Bankia y de BFA, 131.000 por la pertenencia al consejo de Bankia y 623.000 euros en concepto de dietas y por su representación en participadas de BFA, como el propio Banco de Valencia.

Cuatro consejeros del banco regional no dieron su consentimiento para publicar las retribuciones.

Al tiempo que se conocen estas cifras, los pequeños accionistas del Banco de Valencia comienzan a agruparse con la intención de denunciar al antiguo consejo de administración de la entidad por delito societario. El motivo, que el máximo órgano de gobierno aprobó unas cuentas durante 2010 y los primeros trimestres de 2011 que no reflejaban el patrimonio de la sociedad.

La ‘Asociación de Pequeños Accionistas’ del banco, inmersa en un proceso de captación de afectados, tiene previsto celebrar una junta en las próximas semanas y luego presentar la denuncia como una acción de resarcimiento, según ha informado el abogado de este colectivo, Diego Muñoz-Cobo, en declaraciones a la agencia Efe.

La denuncia de los accionistas minoritarios se dirigirá a determinados miembros del consejo de administración del banco en los términos del artículo 290 del Código Penal, referido al delito societario, a aquellos con mayor responsabilidad, y a miembros del comité de auditoría. Argumenta que cuando se presentaron las cuentas de 2010 a la junta general de marzo de ese año y se aprobaron las del primer y segundo trimestre del presente ejercicio, esos consejeros “tenían que saber que las cuentas no reflejaban el patrimonio fiel de la sociedad”.

El Banco de España intervino el 21 de noviembre de 2011 el Banco de Valencia, al que inyectó 1.000 millones de euros de capital, y concedió una línea de liquidez de otros 2.000 millones. Además, sustituyó a los administradores del banco por otros provisionales nombrados por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). Se trata de José Manuel Oliver Martínez, Margarita Reyes Medina y Fernando Viladomat Carreras.

Más información