La volatilidad vuelve a ser la nota predominante una jornada más. Las dudas permanecen y el sector financiero sigue mostrando signos de debilidad en la Bolsa. Pocas empresas son capaces de avanzar con paso firme. Sólo hay algunas excepciones, como Inditex, que ha presentado unos resultados que han convencido al mercado. También Reyal Urbis, que sigue beneficiandose en el parqué de la posible venta de activos en la Castellana.
• Natixis ha recortado su recomendación sobre NH Hoteles a reducir desde neutral después de que ayer la china HNA retirara su intención de inyectar capital en la compañía hotelera española que caía un 3,48%.
• Reyal Urbis repite hoy liderando las ganancias de toda la Bolsa española. Sus acciones registraban una subida del 14% en los primeros compases de negociación tras los fuertes repuntes de la jornada de ayer. De este modo, consigue limitar al 37% la depreciación anual de sus títulos.
• Acerinox ha iniciado su producción de laminación en frío en la factoría de Bahru Stainless en Johor Bahru, en Malasia, según informó hoy la empresa española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. A pesar de la noticia, los títulos de la acerera retrocedían un 0,8% a media sesión bursátil.
• ING ha rebajado su recomendación sobre Carrefour desde mantener a vender y ha recortado el precio objetivo desde los 19 euros hasta los 15,5. Los títulos de la cadena de supermercados perdían un 3,16% de su valor de mercado al ecuador de las negociaciones en el parrqué francés.
• Inmofiban solicitará el traslado de su cotización a la Bolsa de Madrid desde el segundo mercado de la Bolsa de Barcelona donde actualmente se negocian sus títulos. La inmobiliaria, propietaria de un parque de naves industriales que alberga a gran parte de los proveedores de Seat, considera conveniente cotizar en la ciudad en la que tiene su sede social. Asimismo, la compañía argumenta que los inversores muestran mayor inclinación a invertir en sociedades cotizadas de la Bolsa madrileña.
• Fitch ha puesto en perspectiva negativa la nota creditica de Banco Sabadell, lo que podría acabar en un recorte a corto plazo. Una medida que la agencia justifica en las inversiones inmobiliarias de la CAM, asignada al catalán por el Banco de España.
• Iberdrola ha comenzado la construcción de su primer parque eólico en territorio asturiano, una de las pocas regiones españolas donde la energética no había implantado ninguna planta de este tipo. El complejo contará con una potencia de 38 megavatios con 19 aerogeneradores de Gamesa, socio tradicional de Iberdrola, y comenzará a operar a lo largo de 2012.