NH Hoteles se desplomó hoy en la Bolsa casi un 20% después de anunciar que HNA, cadena hotelera china controlada por el Estado, ha decidido romper la alianza que ambas compañías habían firmado en mayo dada la “volatilidad e incertidumbre de la situación financiera actual”.
La retirada del grupo chino supone un duro golpe para NH, que ya en octubre se vio obligada a rebajar los términos para dar entrada a HNA en su capital por la caída del precio de sus acciones. La empresa española se enfrenta a una deuda de más de 1.000 millones de euros.
Según habían acordado, el gigante HNA se haría con el 20% del capital de la empresa que preside Mariano Pérez Claver por 329,85 millones de euros, lo que suponía el 23,5 % menos de lo que se había acordado inicialmente. Esta cantidad suponía valorar en 5,35 euros cada acción de NH frente a los 7 euros del pacto inicial. Pero a pesar de la rebaja, el precio de la emisión que iba a pagar el grupo chino representaba una prima del 64 % respecto al valor de las acciones de ese día (3,26 euros).
Con el fuerte desplome de hoy, los títulos de la compañía española tenían un precio a media sesión de 2,29 euros.
El acuerdo también preveía la creación de una sociedad hotelera en China, y la entrada de NH en uno de los mayores mercados del mundo gracias a HNA, un gigante que además de hoteles está compuesto por empresas de transporte aéreo, agencias de viaje, gestión aeroportuaria, alimentación y finanzas.
Ahora, NH recibirá una indemnización de 15 millones de dólares como compensación por la ruptura del acuerdo. Además, la empresa asiática ha manifestado su intención de continuar las negociaciones con NH para una posible «alianza estratégica» centrada en la operación de capitalización inicialmente comprometida, el desarrollo conjunto del negocio hotelero en China y la comercialización de los establecimientos operados por la cadena española entre los clientes de líneas aéreas y redes de agencias de viajes de HNA, según el comunicado remitido por NH a la CNMV.
De haberse ejecutado el acuerdo, el grupo chino se hubiera convertido en el segundo accionista de NH, sólo por detrás de Hesperia, que ostenta un 25%, y por delante de Caja Madrid (10%), Kutxa (6,14 %), Bancaja (5,65 %), Intesa San Paolo (5,6 %) y Amancio Ortega (5,1%).