Tras un proceso que se alargó más de lo esperado, finalmente hay ‘fumata blanca’. El Banco de España adjudicará Banco CAM, la antigua Caja de Ahorros del Mediterráneo a Banco Sabadell, en un proceso en el que el recientemente remodelado Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) comprometerá los “apoyos financieros necesarios para la reestructuración” de la entidad.
En concreto, y según ha explicado el Banco de España en una nota, el FGD adquirirá el 100% de Banco CAM mediante la suscripción de una o varias ampliaciones de capital, por un importe de 5.249 millones de euros, que posteriormente transferirá al Sabadell por el precio de un euro.
Adicionalmente, el FGD concederá a la entidad alicantina un esquema de protección de activos (EPA) por el que asumirá el 80% de las pérdidas derivadas durante diez años “en una cartera de activos predeterminada” sin especificar, y una vez “absorbidas las provisiones constituidas sobre estos activos”.
Por su parte, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) asumirá “determinados compromisos contingentes de Banco CAM tendentes a garantizar el acceso de la entidad a las fuentes de financiación.
La institución que gobierna Miguel Ángel Fernández Ordóñez señala en su comunicado que, dada la participación del FGD en el plan de restructuración, el proceso “tendrá un impacto nulo en la ejecución presupuestaria del Estado.
El banco de España intervino la CAM el 22 de julio, tras inyectarle 2.800 millones de euros de capital y concederle una línea de crédito de otros 3.000 millones para que pudiese cumplir con sus acreedores. El Sabadell es la única entidad que pujó con determinación por la caja alicantina, a pesar de que hasta siete se habían interesado en un primer momento por ella. Con la operación, los activos del banco catalán ascenderán a 167.000 millones de euros, 95.700 millones provenientes del Sabadell y 71.300 de la CAM.