La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) mantiene su previsión de rentabilidad del sector, que es un 1,2% más que en el mismo periodo del año anterior y supone unas ganancias de 6.900 millones de dólares.
Pese al aumento en los ingresos netos, IATA pronostica caídas en estos para el año que viene. Las previsiones para 2012 registrarán, según la entidad, 3.500 millones de dólares frente a los 4.900 millones que había pronosticado anteriormente.
El director de la IATA, Tony Tyler, ha asegurado que “el riesgo más grande para la rentabilidad de las aerolíneas el próximo año tiene que ver con la tormenta económica que resultaría del fracaso de los gobiernos en resolver la crisis de la deuda soberana en la zona euro”. Dentro de ello, considera que la mayor amenaza para el sector es la crisis de la zona euro.
Si se diera el peor escenario, advirtió Tyler, el sector perdería, a escala mundial, más de 8.000 millones de dólares y las peores pérdidas serían para las compañías aéreas europeas, que podrían perder 4.400 millones, seguidas de las norteamericanas, 1,800 millones; y las de Asía Pacifico, con 1.100 millones. Por su parte, las compañías aéreas de Oriente Medio y Latinoamérica perderían 400 millones de dólares en cada caso.
Brian Pearce, economista jefe de la IATA, aseguró que incluso si la crisis logra evitarse las ganancias para el año entrante se verán reducidas en todo el mundo. Pearce no podía dejar de sorprenderse de que el crecimiento del tráfico de pasajeros se mantenga en la media de las últimas dos décadas.