Los empresarios españoles han invertido en I+D en 2010 el 0,8% menos que en el mismo periodo del año anterior. Además el número de empresas que realizan I+D se ha reducido visto reducido un 15,6%. Así se desglosa de los resultados que ha llevado a cabo el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El subdirector general de Estadísticas de Empresas del INE, Fernando Cortina, ha presentado esta mañana en rueda de prensa en la Fundación para la Innovación Tecnológica (Cotec) acompañado de Juan Mulet, director general de la entidad, Belén González, subdirectora general adjunta de Estadísticas de Empresas del INE y Esther Vaquero, jefa de área de Indicadores de Ciencia y Tecnología del Instituto de Estadística, los datos relativos al gasto de I+D en el ejercicio de 2010. Según el documento el gasto, en general, ha subido alrededor del 0,1%, mientras que el gasto del sector público ha avanzado alrededor del 0,9%.
A la luz de los datos del INE, ha podido saberse que la Administración Pública ha financiado el 46,6% de las actividades de Investigación y Desarrollo, frente al 42,9% de la financiación del sector empresas y el 10,5% de la Enseñanza Superior. Respecto a las empresas, cabe destacar que dentro del ámbito empresarial que el gasto de I+D se reparte entre las pymes y las grandes empresas, lo que no deja ser significativo, como aseguraba el director general de Cotec, Juan Mulet, cuando decía que “en países grandes las pymes debería suponer un 30% del total y dejar el 70% restante a las grandes”.
Por comunidades, la que más invirtió el año pasado en I+D fue la comunidad de Madrid con 3.854.768 euros, seguida de Cataluña, con 3.227.217 euros, País Vasco (1.305.631 euros) y Navarra, que invirtió 365.719.
Pese a no ser, como aseguraba Mulet, “unos datos para estar tranquilos si demuestran que el sistema del I+D en España es un sistema robusto”. Añadió, además que las empresas que necesitan de la Investigación y el Desarrollo “no pueden dejar de recurrir a ellas”.