La crisis del euro ‘resucita’ a la Trilateral

Internacional

La crisis del euro ‘resucita’ a la Trilateral

La crisis que atraviesa la zona del euro ha conseguido volver a despertar entre ciertos sectores de la población el interés por uno de los ‘think tanks’ más poderosos del mundo, o posiblemente el que más. Se llama Comisión Trilateral, fue fundada en 1973 por el multimillonario estadounidense de origen judío David Rockefeller y a ella pertenecen, entre otros, los actuales líderes de Italia, Mario Monti, y de Grecia, Lucas Papademos. Ambas personalidades accedieron a sus cargos en los últimos diez días después de que la presión del entramado financiero internacional forzase la salida de Silvio Berlusconi y Yorgos Papandreu, respectivamente.

Precisamente, ha sido a raíz de estos dos cambios políticos tan súbitos cuando algunos periodistas han señalado a la denominada «Trilateral» de manipular el sistema democrático, adquiriendo el término cierta relevancia entre una población harta de reformas de austeridad y cada vez más sensible hacia la supuesta manipulación de un sistema que se supone debe otorgar la voz al pueblo. En España, uno de los periodistas que ha aludido a este grupo de élite ha sido Virginia Pérez Alonso, directora adjunta de la edición digital del popular diario 20 Minutos, que en un reciente artículo ha explicado el paralelismo entre Monti y Papademos argumentando, entre otras cosas, la pertenencia de ambos a este ‘think tank’.

Los cambios de Gobierno en Atenas, primero, y en Roma, después, se han observado con escepticismo por buena parte de la población europea. Aunque algunos expertos claman que la salida de Papandreu y Berlusconi se hace para ganar la calma de los mercados, el hecho de que no haya tenido lugar ninguna votación popular al respecto ha enfadado a la gente. Algunos analistas políticos, incluso, han llegado a tildar de «golpe de Estado» estos abandonos. Además, en el caso de Papandreu el ahora ex dirigente heleno se vio forzado a renunciar a su cargo después de proponer públicamente un referéndum para que el pueblo griego pudiese elegir seguir perteneciendo al euro. Esta propuesta no sentó nada bien en las élites políticas de Europa y EEUU.

La Comisión Trilateral tiene alrededor de 400 miembros, según los datos proporcionados por el portal digital de la misma. El nombre, que en su origen aludía a la vinculación existente entre Europa, EEUU y Japón, también sirve para clasificar a sus participantes. Hay 170 miembros europeos, 120 norteamericanos (incluyendo México) y «algo más de 100» por parte de Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda. Al parecer, el número de asiáticos en la Comisión Trilateral podría aumentar en el corto plazo si algunas personalidades de China y de la India aceptan la invitación de entrar en este selecto ‘think tank’. Porque sólo se puede entrar a formar parte de la Trilateral previa invitación.

Según el listado de miembros, España tiene derecho a 12 asientos. A día de hoy se encuentran, entre otros, el director de la eléctrica italiana Endesa, Borja Prado, el político Javier Solana y el abogado Antonio Garrigues Walker. También ha sido parte del ‘think tank’ el actual secretario del Tesoro estadounidense, Tim Geithner.

• Lista de miembros de la Trilateral

Más información