Wall Street opta por un tímido rebote tras las fuertes caídas de ayer, cuando los principales indicadores neoyorquinos se dejaron más de un 3%. Los inversores se apoyan en las cifras de paro semanal y en la reducción del déficit para alentar las compras, aunque la prudencia sigue siendo la nota dominante con un ojo puesto en Europa.
Las principales referencias macro del día de hoy son la balanza comercial del mes de septiembre, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo y los precios de importación y exportación.
En primer lugar, la balanza comercial del mes de septiembre. El déficit comercial se estrechó en septiembre un 4%, hasta los 43.100 millones de dólares, por debajo de la previsión de los economistas, que cifraba el déficit en 45.400 millones. Además, el déficit de agosto fue revisado a la baja, desde los 45.600 millones de dólares iniciales hasta los 44.900 millones.
Como todos los jueves, hoy se conocen las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo. Las peticiones de la semana del 5 de noviembre cayeron en 10.000 hasta un total de 390.000, por debajo de las previsiones de los especialistas, que cuantificaban las solicitudes en 398.000. Mientras que las peticiones iniciales de hace dos semanas fueron revisadas al alza desde un conteo inicial de 397.000.
Por su parte, los precios de importación y exportación cayeron en el mes de octubre el 0,6% frente al descenso del 0,1% esperado por los especialistas. Mientras, las cifras del mes de septiembre se mantienen en su primera versión de aumentos del 0,3%. Por sectores, la importación de combustible cayó un 0,6%, mientras la importación de no combustibles disminuyó un 0,2%. Primera caída en este sector desde hace 15 meses.
En la zona de las materias primas puede observarse como la onza de oro alcanzaba los 1.772 dólares, una subida del 1,09%. El petróleo, por su parte, vivía avances de algo menos del 1,7% y el barril se vendía en 92,27 dólares.
Respecto a las empresas, son varias las que centran la atención de los inversores. En primer lugar, los especialistas deben estar atentos a Cisco Systems. Sus beneficios en el trimestre alcanzaron los 11.260 millones de dólares, por encima de los 11.000 millones estimados por Wall Street. A la apertura de hoy, la compañía se apuntaba unas subidas de casi el 5,3 % y sus acciones valían 18,5 dólares por acción.
Green Mountain Coffee ha conseguido unos beneficios de 711,9 millones de dólares, un 91% más que en cuarto trimestre de 2010. Aunque estos se quedaron muy por debajo de las estimaciones de 760 millones de dólares de los analistas de FactSet Research, por lo que sus acciones se desploman un 30%.
Por otro lado, debe tenerse en cuenta la empresa de instrumentos mineros Caterpillar. La compañía podría hacerse con Hong Kong ERA en una operación valorada en poco menos de 800 millones de dólares. La oferta supone un aumento del 33% en el precio de las acciones de ERA y abriría a Caterpillar el acceso al mercado chino, que actualmente demanda equipos de minería. A la apertura del mercado, la empresa se apuntaba unas del subidas de más del 1%, mientras que sus acciones alcanzaban los 92,6 dólares.
También en el apartado corporativo, Pepsi Co. La empresa de bebidas se va a hacer con la compañía brasileña Mabel cookies, para así fortalecer su negocio en este mercado emergente. Aunque aún no se sabe cual será el precio de compra. Según representantes de la empresa de bebidas refrescantes, la incorporación de Mabel a sus filas supondrá nuevas oportunidades para crecer y expandirse. Con esta adquisición Pepsi dará empleo a alrededor de 12.000 personas en Brasil. En la apertura del parqué, la empresa se apuntaba unos avances del 0,7%, mientras que sus acciones alcanzaban los 62,7 dólares por acción.