Las cadenas de televisión y las empresas de telecomunicaciones deben pagar a RTVE 56,6 millones de euros adicionales a los que ya se abonaron por el canon que están obligadas a pagar para la financiación de la corporación por el ejercicio 2010. Así lo ha hecho saber una carta que la Comisión del Mercado Telecomunicaciones (CMT) ha mandado a RTVE.
Las televisiones y los “telecos” han pagado ya 42,6 millones y están en curso de terminar el pago total. En la carta de la CMT también puede leerse que, debido al retraso en el pago, los operadores deben pagar 2,1 millones adicionales. Estos ingresos adicionales harán que la televisión pública regrese a los números negros, el año pasado tuvo un déficit de 47,1 millones, y destinar poco menos de 10 millones a crear el Fondo de Reserva del artículo 8 de la Ley de Financiación de la Corporación RTVE para imprevistos.
Desde el año 2009 las televisiones y empresas de telecomunicaciones están obligadas a destinar un porcentaje de sus ingresos para financiar el órgano público. Porcentaje que es del 3% para las televisiones públicas, 1,5% para las televisiones de pago y 0,9% para las empresas de telecomunicaciones. Aunque no ha sido hasta el año 2010 el primer ejercicio que tuvieron que pagar entero.
El problema ha venido porque las entidades pagadoras no contaron con algunas partidas entre sus beneficios, pues entendieron que esos ingresos venían de negocios no gravados por la ley y ahora que la CMT ha revisado las aportaciones ha dictaminado el pago actual.
En la jornada anual donde las televisiones privadas analizan el estado del sector, el presidente de la Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (UTECA), José Miguel Contreras ha dicho observar “algunas inconsistencias” en este sistema.