El PSOE confía en la cantera para remontar los peores resultados de su historia

Nacional

El PSOE confía en la cantera para remontar los peores resultados de su historia

Alfredo Pérez Rubalcaba ha tomado las riendas del PSOE, pero su liderazgo tiene ya fecha de caducidad: el próximo Congreso del partido que se celebrará en la primavera-verano del año que viene y del que debe salir el nuevo secretario general. Por ello, y presionados por la última encuesta del CIS que vaticina una debacle histórica y sin paliativos para los socialistas en la cita en las urnas del próximo 20 de noviembre, la dirección del partido ha empezado a buscar en su cantera a la figura con la que recuperar la imagen perdida.

El proyecto de Rubalcaba no acaba de cuajar entre los votantes. Los ciudadanos valoran positivamente al cabeza de lista y su implicación con las siglas socialistas que le han llevado a lanzarse a salvar al partido. No así al propio PSOE que aún no ha logrado deshacerse de la sombra de José Luis Rodríguez Zapatero y de los cinco millones de parados que ha ‘dejado’ su Gobierno. Una situación que ya evidencian las encuestas que señalan que el ‘boom’ que despertó el ex ministro del Interior entre los votantes al ser elegido como candidato se ha desvanecido y sus resultados en las urnas pueden ser peores que los obtenidos por Joaquín Almunia en las generales del año 2000. Unos comicios en los que el PSOE no pasó de los 125 diputados, lo que derivó en una división interna y en la celebración de un Congreso del que salió, por sorpresa, Zapatero.

Este escenario puede repetirse. A ello, además, hay que sumar que Rubalcaba llegó al PSOE, pero no para quedarse. Entre los planes del ex ministro del Interior no está liderar el partido en los próximos cuatro años, sino ser un referente de transición hasta que se encuentre a la figura adecuada. Precisamente es en esto en lo que se está inmerso Ferraz.

Según han asegurado fuentes del Comité de Dirección del partido a EL BOLETIN, la cúpula socialista ha empezado a buscar en la cantera a un dirigente que siga con el legado que va a dejar Rubalcaba. Entre los miembros del PSOE que empiezan a sonar para esta misión está la ministra de Defensa, Carme Chacón, que se ha erigido como la referente del partido en Cataluña y que ya escenificó antes del verano su deseo de encabezar la ‘papeleta’ electoral. Un objetivo en el que se cruzó el propio Rubalcaba y que acabó con Chacón anunciando su retirada entre lágrimas en la sede de Ferraz. Con la derrota que se prevé el 20N, la titular de Defensa no encontraría ningún obstáculo para volver a presentarse.

El otro ‘benjamin’ del partido que suena para liderar el PSOE es Eduardo Madina. El secretario general del grupo socialista en el Congreso sería otro de los candidatos que se presentarían en el cónclave que el partido celebraría en la primavera-verano del año que viene para elegir al sustituto de Zapatero en la Secretaría General. Madina representa el resurgir de los socialistas en el País Vasco y la juventud del partido. Así como la superación frente al terrorismo de ETA.

La figura de Madina vendría apadrinada por el propio Patxi López que no daría el salto a la dirección del partido “de momento, para consolidar el éxito logrado en Euskadi”, remarcan estas fuentes del PSOE.

Tanto a Madina como a Chacón se le pueden unir otros socialistas de la ‘nueva generación’ que quieran dar al partido otro aire. Nombres como Guillermo Fernández Vara o Tomás Gómez, podrían sonar con fuerza según se confirme el posible debacle electoral y se acerque la primavera.

Más información