Continúa la resaca en los diarios por las medidas adoptadas en la cumbre europea, habida cuenta de que las decisiones del Eurogrupo fueron recibidas con euforia en las bolsas, alegría bursátil que no impide que hoy todos los rotativos coincidan en advertir que las exigencias europeas a la banca cerrarán el grifo del crédito, lo que lastrará aún más la recuperación económica.
El País, Abc, La Razón y El Mundo están de acuerdo en que este golpe a la banca acabará trasladándose a los prestamos minoristas, aunque el que más pone el acento en el enfado de los banqueros y en culpar al Gobierno de la discriminación que ha sufrido el sistema financiero español es Pedrojota.
El País, por su parte, hace otra advertencia al señalar que “no es realista suponer que va a ser fácil la recapitalización de la banca española obligada desde Bruselas” y aclara que “para unas entidades sí (Santander y BBVA) y para otras, como alguna caja recientemente convertida en banco, no tanto”.
Pero además de los análisis económicos negativos sobre lo que nos deparará el futuro cuando vayamos a pedir un préstamo a una entidad bancaria, la prensa se ve coloreada por otras informaciones más anecdóticas como la frase de Gregorio Peces-Barba de que “igual nos habría ido mejor si nos hubiésemos quedado con Portugal y no con Cataluña” que pronunció en el Congreso Nacional de la Abogacía.
A El Mundo no le parece de rigor que “este padre de la Constitución” bromeara “con el encaje de Cataluña en España” ya que cree que “su comentario es más propio de barra de bar que de un foro de pensamiento”; El País cree que el socialista “pisó un charco” mientras que Abc parece dar la razón a Peces-Barba sobre la excesiva susceptibilidad de los catalanes. Si no saben aguantar una broma…