Por su parte, las cuentas de la Seguridad Social arrojaron un superávit de 5.105,43 millones de euros en los nueve primeros meses de 2011, un 46,1% menos que un año antes, cuando alcanzó los 9.476,36 millones de euros, según datos difundidos hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Este superávit fue consecuencia de unos ingresos de 90.770,04 millones de euros, un descenso interanual del 2,9%, y de unos pagos que alcanzaron los 85.664,61 millones de euros, casi un 2% más que en el mismo periodo de 2010.
Los ingresos por cotizaciones sociales sumaron en los nueve primeros meses 78.231,75 millones de euros, un 1,18% menos que en el mismo periodo del año anterior. Este recorte se debe, según Trabajo, al descenso de las cotizaciones de los desempleados en un 7,3%, puesto que las de los ocupados se redujeron en un 0,47%.
Las prestaciones económicas a familias e instituciones totalizaron hasta septiembre 79.241,9 millones de euros, el 92,5% del gasto total. De estos, 76.533,6 millones se destinaron a pensiones y prestaciones contributivas, un 4,06% más que en 2010.