El Tesoro supera su primera prueba tras el recorte de S&P

Mercados

El Tesoro supera su primera prueba tras el recorte de S&P

El Tesoro Público ha logrado colocar entre los inversores un total de 4.602 millones de euros en letras a 12 y 18 meses en la que ha sido su primera emisión después de que la agencia de calificación creditica Stantdard & Poor’s recortase la nota de España. A pesar de esta situación y de la incertidumbre generada en torno a una más que probable quita de deuda en Grecia, las arcas del Estado han logrado mantener los tipos.

La aprobación del nuevo fondo de rescate común europeo parece haber despertado el apetito de los invesores por el riesgo, ya que la demanda ha alcanzado un total de 12.600 millones de euros, casi tres veces lo finalmente colocado. Sin embargo, el Tesoro ha preferido por quedarse en la parte media de su rango a colocar con tal de no aumentar los tipos de sus letras de deuda.

En letras a un año, las arcas públicas han colocado papeles por valor de 3.560,52 millones de euros a un tipo del 3,688% frente al 3,648% de la cita anterior, celebrada el pasado 20 de septiembre y en la que sí se produjo un aumento considerable de la rentabilidad que los inversores exigiron para hacerse con los títulos soberanos españoles.

La cifra alcanzada en las letras a 18 meses ha sido de 1.041,49 millones de euros. Éstas han alcanzado un tipo marginal del 3,856% frente al 3,9% de la subasta anterior de finales del mes pasado, con lo que en este tramo el tipo ha disminuido levemente.

La subasta celebrada hoy, ha tenido como telón de fondo la amenza de Moody’s a Francia de sacarla de su club de la ‘triple A’, es decir, de su grupo de inversiones más segura a causa de una cada vez más probable quita de deuda en Grecia. Con este panorama, nada favorable al éxito con que finalmente se ha saldado la cita, la prima de riesgo gala ha superado los 110 puntos básicos durante buena parte de la sesión. Esta marca es su máxima marca frente al ‘bund’ alemán en los últimos 16 años.

En el caso de la deuda española, su diferencial ha ascendido desde los 323 puntos en los que ha comenzado la sesión a los 334 que alcanzaba al cierre de los parqués del Viejo Continente, con una rentabilidad del 5,36%.

En los mercados secundarios, el bono alemán ha reducido levente su margen de interés hasta el 2,02%, mientras que los bonos senior griegos han repuntado hasta rozar el 24,5%.

Más información