Eslovaquia retrasa la ampliación del fondo europeo de rescate

Evolución de la crisis

Eslovaquia retrasa la ampliación del fondo europeo de rescate

El ‘no’ de la oposición eslovaca y la abstención de los socios liberales del Gobierno han logrado que la ampliación del fondo de rescate europeo (EFSF, por sus siglas en inglés) deba esperar. Porque Eslovaquia se ha quedado como el último país de toda la zona del euro que debe ratificar el trámite. Y se necesita un ‘sí’ de su Parlamento para que Bruselas pueda comenzar a funcionar. Así que ahora Eslovaquia debe organizar una segunda votación en donde esperar cambiar este resultado.

Pero las posturas están tan enquistadas que la primera ministra conservadora, Iveta Radicova, tras amenazar ayer con su dimisión, ha anunciado que va a vincular el trámite del fondo con un voto de confianza a su Ejecutivo, salido de los comicios legislativos de junio de 2010.

Los 22 escaños de los liberales del SaS, en un Parlamento de 150, son esenciales para que el Gobierno pueda sacar adelante la ampliación del EFSF, ya que necesita al menos 76 apoyos. Por su parte, la oposición socialdemócrata, que se había ofrecido a dar su voto favorable si el Gobierno adelantaba las elecciones, ha anunciado finalmente su negativa a la iniciativa.

En una segunda votación, el partido Smer, uno de los dos grupos opositores, sí ha adelantado que votarán a favor en previsión de la factura que le pueda pasar el voto negativo.

Más información