Mensaje a Merkel: Ahora ¡a por los eurobonos!

Mis lecturas

Mensaje a Merkel: Ahora ¡a por los eurobonos!

El ‘respiro’ que ha dado a la UE el sí alemán a la ampliación del fondo de rescate es una de las noticias que manda en las portadas y ‘alivia’ los editoriales, ya que hay unanimidad a la hora de aplaudir el éxito de la canciller, una victoria política que El País espera que Merkel aproveche para asumir los eurobonos. Por pedir que no quede.

En las primeras también se destaca la propuesta de Patxi López de acercar a los presos etarras a las cárceles de Euskadi para favorecer su reinserción, una medida que ha provocado una gran controversia en la prensa conservadora porque lo consideran una estrategia electoralista a favor de Rubalcaba.

La Razón cree que el lehendakari no debe meter a ETA en campaña y dice que “López tuvo ayer una intervención lamentable”, ya que no sólo propuso el acercamiento de los presos etarras, sino que también acusó a las Fuerzas de Seguridad de “abusos”. El diario de Planeta se indigna por “un discurso inaceptable, que hiere a las víctimas, denigra a la Policía y la Guardia Civil y merece el rechazo frontal del PP, por lo que pide a Basagoiti que le ponga las pilas y le recuerde “las líneas rojas que no puede traspasar si quiere contar con su respaldo”.

El Mundo va en el mismo sentido, como Pedrojota es malpensado cree que “la prisa repentina de Patxi López por encontrar brotes verdes en el alcorque de ETA sólo se explica por un interés de cortejar a la banda con la intención de que haga un gesto antes de las elecciones”. Deja caer, como si fuera un delito, que “López es un colaborador muy próximo de Rubalcaba y en el PSOE están convencidos de que un comunicado de los terroristas recogiendo el guante podría ser un revulsivo en unos momentos en los que todas las encuestas vaticinan una debacle de su candidato. Sería la forma de intentar convencer a los ciudadanos del triunfo de la política del diálogo y presentar al PP como un obstáculo para la paz”.

Finalmente, El País se muestra preocupado por «la crisis en Repsol, causada por Sacyr-Pemex”. Recalca que la petrolera “debe continuar en manos españolas y que el papel de Pemex tiene que contenerse, al menos, en los límites actuales”. Y opina que el camino “correcto para conseguirlo es aumentar el capital español en la compañía”.

Más información