Según los datos publicados hoy por la Asociación Hipotecaria Española (AHE) los créditos hipotecarios dudosos (que aún no se han pagado y con probabilidad de no hacerlo) que se concedieron a las familias españolas para adquirir una vivienda han aumentado en el segundo trimestre de este año hasta casi el 2,5%.
Estos datos dejan claro que la tasa del segundo trimestre es superior a la del primero (2,42%) aunque algo inferior a la del tercer trimestre de 2009, cuando alcanzó el 3%. Lo que supuso la mayor tasa registrada del año 2006. El asunto está en que la tasa empezó a descender desde entonces, pero volvió con subidas mayores en septiembre de 2010, cuando alcanzaba el 2,57%.
También se han conocido los datos del segundo trimestre de los créditos dudosos del sector privado, los que arrojan resultados tan deficientes como los obtenidos en el año 2006, con un 6,5%.
Por entidades, mas más perjudicadas son los establecimientos financieros de créditos, seguidos de las cajas de ahorros, los bancos y las corporativas de crédito. Estas cifras representan el 8,995 %, 6,985 %, 5,726 % y 2,77 % respectivamente.
Los créditos dudosos en las actividades inmobiliarias daban un nuevo golpe de efecto a este sector, con subidas interanuales de más del 6%, lo que supone pasar a un 17,7%. En el caso de este grupo, eran las cajas la que tenían mayor tasa de dudosos (19,58 %), seguidas de cooperativas de crédito (17,19 %); bancos (15,65 %) y establecimientos financieros de crédito (4,97 %).