Rubalcaba creará una oficina para ‘declarar la guerra’ al fraude fiscal

Nacional

Rubalcaba creará una oficina para ‘declarar la guerra’ al fraude fiscal

El candidato socialista a La Moncloa, Alfredo Pérez Rubalcaba, parece dispuesto a ‘declarar la guerra’ al fraude fiscal. Por ello, ha anunciado que si sale elegido el próximo 20-N creará una oficina antifraude que coordine la inspección fiscal que realiza el Ministerio de Trabajo y la que llevan a cabo las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Rubalcaba ha desgranado esta nueva línea del proyecto que presentará a los comicios de noviembre durante un desayuno organizado por ‘El Periódico de Catalunya’ en Barcelona, donde también ha asegurado que en tiempos de crisis es más necesario que nunca combatir el fraude fiscal.

Esta propuesta, según el ex ministro de Interior, se debe a que en el pasado año la inspección fiscal logró “levantar” 10.000 millones de euros en fraudes, y en estos nueve primeros meses del año ha ocurrido lo mismo con otros 6.000 millones, lo que le ha llevado a concluir que es necesario hacer frente a este problema.

La idea del candidato es crear “una oficina que permita conectar las bases de datos de Hacienda, de la Seguridad Social y de las policías” para ayudar a descubrir ese fraude, algo que no sólo dará dinero líquido para el año en curso, sino que aumentará la base impositiva para siempre.

Además, el socialista ha aprovechado para defender de nuevo el Impuesto de Patrimonio, que el Gobierno recuperó el pasado viernes para los dos próximos ejercicios. Aunque Rubalcaba ha reconocido que este tributo todavía “no está bien diseñado”, a pesar de los cambios que se introdujeron respecto del gravamen suprimido en 2007, ha señalado que mientras que no ocurra su reinstauración permitirá al Estado tener más ingresos y liquidez a cuenta de los que más tienen. Se trata, según el ex ministro, de “buscar el dinero donde lo hay”.

Entre sus propuestas económicas, Rubalcaba también ha abogado por mantener el Impuesto de la Renta sobre Personas Físicas (IRPF) como está, ya que el actual garantiza la progresividad y volver a modificarlo no tendría sentido.

También ha defendido su idea de crear un impuesto para la banca que ayude a crear empleo juvenil. En este sentido, ha advertido a las entidades financieras que están recibiendo ayudas públicas para su reestructuración que “cuando saneen sus cuentas deberán prestar ayuda a quien lo necesita”.

Más información