La tasa de temporalidad española se sitúa en el 25,52% de media, lo que se traduce en que uno de cada cuatro asalariados que hay en la actualidad tiene una relación contractual temporal con la empresa, según un informe de Afi-Agett. No obstante, existen notables diferencias entre las diferentes autonomías.
La mayor tasa de temporalidad es para Extremadura, del 37,7%, por encima de Andalucía, que ocupa la segunda posición del ranking con un 34,5%. El tercer peldaño del podium es para Murcia (33,1%).
AUTONOMÍAS CON MÁS TEMPORALIDAD EN EL TRABAJO | |
Autonomía | Temporalidad (%) |
Extremadura | 37,7 |
Andalucía | 34,5 |
Murcia | 33,1 |
Canarias | 31,0 |
C. Valenciana | 27,2 |
Islas Baleares | 26,7 |
Castilla La Mancha | 26,2 |
Navarra | 26,2 |
Galicia | 24,6 |
Aragón | 23,2 |
Asturias | 23,1 |
País Vasco | 23,0 |
Castilla y León | 21,8 |
Madrid | 20,5 |
Cataluña | 20,5 |
Cantabria | 20,3 |
La Rioja | 19,0 |
FUENTE: Afi-Agett
|