Después de una jornada que cerraba con caídas, el parqué neoyorquino continúa con esta tendencia tras haberse conocido que durante el pasado mes de agosto no se han creado empleos. De este modo, la Bolsa estadounidense presentaba pérdidas de más del 2% en todos sus indicadores
Dentro del ámbito de las referencias macro, hoy destacan los datos del desempleo del mes de agosto. En esta ocasión, las cifras aportadas por el Departamento de Trabajo derraman una nueva oleada de oscuridad sobre el mercado, pues durante el mes de agosto no se ha creado ningún puesto de trabajo, lo que hace que la tasa de desempleo sea la esperada, de un 9,1%. Además, se hizo una revisión de los datos del mes de junio y julio a la baja y se contabilizaron 58.000 puestos, lo que crea un mayor pesimismo.
Mientras, en el mercado de las materias primas, el oro ganaba alrededor del 2,6% y se vendía en casi 1.900 dólares la onza. Por su parte, el petróleo registraba pérdidas del entorno del 3% y su precio alcanzaba los 85,7 dólares por barril
En la zona de las empresas, el gran protagonista de la jornada era Bank of America, que se enfrenta a la Reserva Federal estadounidense, que le exige que elabora un plan de contingencia que explique qué haría si las condiciones del mercado empeoran. Por ello/pese a ello sus acciones se cotizaban en 7,37 euros y la compañía perdía el 7,37%.
El resto del sector financiero también sufría pérdidas durante la jornada de hoy. Citigroup, JP Morgan y Goldman Sachs venían sus acciones en 28,63, 35,07 y 107,46 dólares respectivamente, lo que las catapultaba al 4,57%, 35,07% y 4,19% en los números rojos.
Campbell Soup presentaba hoy los resultados de su cuarto trimestre fiscal. Según sus datos, ha ganado un 12% menos por la reestructuración que he llevado a cabo. La empresa alimentaria ha obtenido unos beneficios de 100 millones de dólares, o 31 centavos por acción, frente a los 113 millones y 33 centavos esperados por los expertos. Aún así, si no se tienen en cuenta los extraordinarios por reestructuración, este resultado sería distinto, pues obtendrían 43 centavos por acción frente a lo esperado, que eran 38 centavos.
Además sus ingresos también han obtenido buenos resultados, pues han conseguido 1.610 millones, más de lo esperado por el mercado, que especulaba en los 1.580 millones. Estas cifras convencieron, pues al inicio de la sesión, la compañía cotizaba sus acciones en más de 32 dólares, lo que le daba subidas del 1,07%.