La próxima semana atentos a: Las cifras de paro y el Pleno del Congreso, principales referencias en España

Economía

La próxima semana atentos a: Las cifras de paro y el Pleno del Congreso, principales referencias en España

Las cifras de desempleo que se conocerán a ambos lados del Atlántico marcarán el fin de las vacaciones de verano. A lo largo de la semana se irán publicando las tasas de paro en España, la zona del euro y EEUU. Sin embargo, en nuestro país la principal referencia será el Pleno Extraordinario del Congreso para debatir la propuesta del Gobierno de modificar la Constitución para incluir una Ley de techo de gasto. En el plano empresarial, tras unas semanas de menor actividad, regresan los resultados trimestrales a España con protagonismo de ACS, Abengoa y Técnicas Reunidas. Fuera de nuestras fronteras, darán cuenta de la evolución de su negocio compañías del calado de Brown Forman o Campbell Soup.

LUNES 29
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará para abrir la semana las cifras de hipotecas de junio y los índices de ventas al por menor de julio. Fuera de nuestras fronteras, en Alemania se conocerá el IPC adelantado de agosto. Al otro lado del Atlántico, el Departamento de Comercio de EEUU publicará los ingresos y gastos personales de julio y la Asociación Nacional de Promotores las ventas de casas pendientes de julio. Además, el Tesoro subastará letras a tres y seis meses y cuatro semanas. En Japón, la referencia a seguir serán las casas iniciadas de julio. En el ámbito empresarial, entre las compañías que presentarán sus resultados destacará De Longhi.

MARTES 30
En España la referencia macroeconómica a seguir será la cifra adelantada de inflación de agosto, aunque quedará en segundo plano ante el Pleno Extraordinario del Congreso para debatir la propuesta del Gobierno de modificar la Constitución para incluir una Ley de techo de gasto. A escala europea, se conocerá la confianza empresarial de la zona del euro de agosto. En Reino Unido, los inversores deberán estar atentos a los préstamos hipotecarios de julio. En EEUU, las actas de la última reunión de la Fed serán la principal referencia del día del día, dejando en un segundo plano el habitual Redbook de ventas al por menor semanales. Otras referencias en la mayor economía del mundo serán el índice de confianza del consumidor de agosto y el índice de precios de viviendas S&P Cae Shiller de junio. En Japón saldrá a la luz la producción industrial y en Australia la balanza por cuenta corriente del segundo trimestre. En el ámbito empresarial, entre las compañías que han elegido esta sesión para presentar sus resultados trimestrales destacarán las españolas ACS, Natra y Abengoa. También desfilarán por la pasarela de resultados las francesas Bouygues, L’Oreal y Havas.

MIÉRCOLES 31
En el apartado macroeconómico, los informes del sector privado del mercado labora Challenger y ADP del mes de agosto serán las principales referencias en EEUU, por encima de las habituales cifras semanales de solicitudes de hipotecas e inventarios de petróleo. También en la mayor economía del mundo, se conocerán los precios agrícolas de agosto, el PMI de Chicago del mismo mes y los pedidos de fábrica de julio. El INE publicará en España la encuesta de ocupación en alojamientos turísticos de julio. Sin salir de nuestras fronteras, el Banco de España publicará la balanza de pagos de junio. A escala europea, Eurostat publicará en esta sesión las cifras de desempleo de la zona del euro de julio y la inflación adelantada de agosto. En Alemania, los inversores deberán estar atentos a la tasa de desempleo de agosto. En el plano empresarial, Brown Forman, Joy Global y Saic presentarán sus cuentas del segundo trimestre del año, al igual que el gigante minorista francés Carrefour. Otras compañías francesas en desfilar por la pasarela serán Eiffage y Vivendi. En España, Fluidra y Técnicas Reunidas serán las grandes protagonistas.

JUEVES 1
En el apartado macroeconómico, el ISM manufacturero de julio será la principal referencia en EEUU, donde se publicarán además las cifras semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo y de masa monetaria. El Departamento de Trabajo sacará a la luz la productividad y costes laborales del segundo trimestre y el Departamento de Comercio el gasto en construcción de julio. A este lado del Atlántico, sin referencias en España, el principal foco de atención en Europa será el PIB del segundo trimestre de Alemania. También en el país centroeuropeo se conocerá el PMI manufacturero de agosto, al igual que en Reino Unido. Entre las empresas en presentar cuentas trimestrales, destacarán Ciena, Quiksilver, y la francesa Pernod Ricard.

VIERNES 2
Para despedir la semana, el Ministerio de Trabajo español sacará a la luz las cifras de afiliación a la seguridad social y paro registrado en agosto, y el INE publicará los índices de precios de exportación y de importación de productos industriales de julio. Fuera de nuestras fronteras, Eurostat publicará los precios de producción industrial de julio. Sin salir del Viejo Continente, en Alemania se publicarán las ventas al por menor de julio y en Reino Unido el PMI de construcción de agosto. Al otro lado del Atlántico, el Departamento de Trabajo publicará el informe de desempleo de agosto. La pasarela de resultadas estará protagonizada esta sesión por Campbell Soup.

Más información