Las apuestas bajistas de los hedge funds, en récords desde julio de 2009

Internacional

Las apuestas bajistas de los hedge funds, en récords desde julio de 2009

La crisis de deuda europea y los diferentes informes que apuntan a que la economía mundial vuelve a perder velocidad han cargado de nuevo la munición de los especuladores. Así, las apuestas bajistas de los hedge funds contra la renta variable se han elevado hasta alcanzar su cota más alta en desde julio de 2009.

Un índice elaborado por International Strategy & Investment Group sobre activos de hedge funds ha caído hasta 48,6 puntos, lo que se traduce en el mayor número de apuestas bajistas en dos años, después de que en febrero llegase a situarse en máximos anuales en 54,2 enteros. Este índice se elabora a través de un encuesta a 35 firmas de fondos alternativos que manejan activos por valor de 84.000 millones de dólares.

“Los hedge funds presienten una crisis fiscal europea en el horizonte y entienden que el contagio puede golpear a EEUU con gran rapidez”, según ha señalado Steve Shafer, gestor de Covenant Investors a la agencia Bloomberg. “Los hedge funds son negociadores bastante ágiles, con un enfoque a corto plazo, por lo se protegen y preparan para una capitulación potencial del mercado”.

Las apuestas a la baja no son de extrañar teniendo en cuenta que la semana pasada los mercados de renta variable occidentales vivieron otra semana negra debido a la crisis de la deuda soberana europea y a los síntomas de desaceleración de la economía mundial.

Hoy mismo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha anunciado que el crecimiento del PIB en sus 34 países miembros fue del 0,2% en el segundo trimestre, contra el 0,3% el anterior. Se trata del “cuarto trimestre consecutivo de desaceleración del crecimiento”, según la institución.

El sector bancario europeo es otra de las fuentes de preocupación del mercado. De nuevo después de casi tres años de crisis financiera se ha vuelto a poner en entredicho la solvencia de las entidades del Viejo Continente, así como su liquidez. La preocupación se ha visto agravada además por la falta de previsión del regulador bursátil francés (AMF). La AMF no pareció darse cuenta al establecer hace unos días una prohibición de dos semanas sobre las posiciones cortas (que también anunció, entre otros, España) que dentro de ese período se encontraba el tercer viernes de agosto. Es decir, el día de vencimiento de los futuros.

“Ante la incapacidad de renovar su posición, la gente tuvo que forzar la búsqueda de beneficios rápidamente para finiquitar el contrato, así que en consecuencia los precios de las acciones se desplomaron”, según señaló a EL BOLETÍN un gestor de hedge funds afincado en Suiza.

Además, esta fuente dijo tener constancia de que “muchos inversores con posiciones a corto en el mercado francés a los que no les vencía el contrato este viernes decidieron igualmente salir de ahí ante la incertidumbre existente en torno a la prohibición”. Eso contribuyó a que más operadores a corto de los esperados cerrasen sus operaciones para trasladar ese negocio a otros lugares. ¿Su nuevo destino? Alemania y el Reino Unido.

Más información