Las bolsas europeas reaccionan con caídas a los acuerdos de París y Berlín

Mercados

Las bolsas europeas reaccionan con caídas a los acuerdos de París y Berlín

Las bolsas europeas han reaccionado con fuertes caídas de hasta el 1% (en el caso de Francfort) a las conversaciones que mantuvieron a última hora de ayer la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy. La Bolsa de Londres caía esta media mañana un 0,77% y el Ibex 35 compartía esta tendencia (-0,56% al cierre de esta edición). París cotizaba plano.

Una reacción totalmente inversa a la registrada en Oriente Próximo y el norte de África. En estas regiones los principales índices experimentaban fuertes subidas: Estambul un 0,49%, Tel Aviv un 0,56% y la Bolsa de El Cairo un 1,38%. En Asia, el Nikkei 225 cerró con pérdidas del 0,55% y la Bolsa de Hong Kong terminó la jornada con ganancias del 0,38%.

Durante su encuentro, Merkel y Sarkozy no quisieron entrar a debatir la posibilidad de emitir eurobonos, lo que para muchos analistas ha sido un fracaso en toda regla debido a que estas herramientas financieras tienen supuestamente la capacidad de eliminar el riesgo de contagio entre la deuda de los países de la zona del euro. A pesar de ello, en los mercados secundarios los bonos de los países del Viejo Continente se mantenían estables.

Mientras el bund alemán a diez años ofrecía una rentabilidad cada vez menor (2,26%), el francés se mantenía por debajo del 3% (2,93%). En cuanto a los papeles soberanos de España, estos ofrecían un rendimiento por debajo del 5% (4,98%), mientras que los italianos cotizaban al 5,01%. Los bonos de Irlanda se situaban en el 9,81% de rentabilidad y los portugueses en el 10,48%. La deuda griega a diez años, por su parte, no lograba abandonar el 15,5%.

En el mercado de las materias primas la onza de oro se podía adquirir por 1.792,5 dólares por unidad. El gestor de un fondo de inversión consultado por EL BOLETÍN ha comentado que el metal precioso cada vez es más valorado como valor refugio por los inversores que intentan escapar de la volatilidad que afecta a las deudas soberanas y los mercados bursátiles. En cuanto al barril de Brent con entrega en octubre, su precio se situaba en los 109,78 dólares por unidad.

En cuanto a las divisas, el euro se podía comprar esta mañana por 1,4433 dólares y la moneda estadounidense, a su vez, se podía canjear por 76,573 yenes japoneses.

Más información