El principal índice español, el Ibex 35, registraba subidas del 3% esta media mañana después de una semana nefasta para las bolsas mundiales. Esta misma tendencia también la compartían otros importantes índices europeos como Francfort (2,69%), París (2,41%) y Londres (2,04%). Esta tendencia contrasta con el cierre de los mercados asiáticos, donde el Nikkei 225 se dejó un 0,65% y la Bolsa de Hong Kong casi un 1% (-0,95%).
En el Próximo Oriente, Tel Aviv subía un 0,87% y Qatar perdía un 0,21%. Por su parte, Estambul ganaba 2,36% al cierre de esta edición. La Bolsa de El Cairo registraba pérdidas de más de un 1% (-1,01%). En el mercado de divisas, el euro costaba 1,4238 dólares y la moneda estadounidense se podía canjear por 76,525 yenes japoneses.
En este escenario, los mercados secundarios de deuda amanecían con la rentabilidad del bono español por debajo del 5% por primera vez en varias semanas. Así los papeles a diez años del Tesoro ofrecían a los inversores un rendimiento del 4,99%. Los italianos, por su parte, cotizaban a un 5,05%. En cuanto a la deuda de Irlanda, el rendimiento de sus bonos a diez años ascendió hasta el 9,6% desde el 9,5% y el de los portugueses subieron desde el 10,20% de ayer hasta el 10,40% de esta mañana. Los papeles soberanos de Grecia se mantenían en el 15,2% de rentabilidad.
En el mercado de las materias primas, el oro costaba 1.785,5 dólares por onza mientras que el barril de Brent con entrega en septiembre se podía comprar por 107,17 dólares por unidad.