Ni siquiera las buenas noticias que han recibido algunas compañías han servido para levantar su cotización en una jornada que, según los foros, estaba “sentenciada desde el toque de campana”. El contrato de Abengoa en México no la salva de los recortes y la recomendación de Sabadell para las televisiones, tampoco. En las operadoras de telefonía, los descensos han seguido distinto ritmo tras conocerse el abaratamiento de precios en el sector.
• La junta de accionistas de Unipapel ha aprobado un dividendo bruto de 0,14 euros por acción, pagadero el próximo día 23 de junio. A media sesión, la noticia no lograba evitar caídas del 0,66% en la cotizada.
• Banco Sabadell ha mejorado su recomendación sobre las dos televisiones privadas presentes en el parqué madrileño. La entidad catalana marca ahora un consejo de compra en lugar del anterior de vender. Aunque no se prevén mejoras en el mercado publicitario, sí que consideran excesivo el castigo que han recibido ambas en su cotización. Para Antena 3 el precio objetivo lo ha fijado en 6,6 euros, mientras que para la antigua Telecinco se llega a los 7,5 euros, lo que supone un potencial alcista de más de un cuarto de punto en ambos casos. Antena 3 se mantenía en plano a media sesión, mientras que a la misma hora Telecinco caía un 1%.
• Abengoa ha sido elegida por la Comisión Federal de Electricidad de México para llevar a cabo el proyecto de una central de generación eléctrica en Baja California por 64,3 millones de euros. Se trata del tercer proyecto de este tipo que la energética española lleva a cabo en veinte años de presencia en el país norteamericano. Al ecuador de las negociaciones, Abengoa se desplomaba un 3,46%.
• Los precios de las telecomunicaciones cayeron en el primer trimestre del año en curso un 4,1% frente al mismo periodo del año anterior, según datos del INE. Noticia negativa para Jazztel y Telefónica, cuyas acciones caían un 0,22% y un 1,53% respectivamente a media jornada negociadora.
• Los analistas de UBS han rebajado el consejo sobre los títulos de la cadena de supermercados Carrefour desde neutral a vender. También han recortado su precio objetivo desde 33 a 27 euros por acción. La compañía gala cedía un 3,77% a media jornada bursátil del Eurostoxx.
• Faes Farma ha alcanzado un acuerdo con la filial española de la suiza Novartis para la comercialización de un medicamento para tratar la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Si todo el proceso formal se desarrolla con normalidad, el próximo septiembre el medicamento ya podría estar en las farmacias. A media sesión, Faes cedía un 1,51%.