El Ibex 35 pierde los 10.000 puntos con la prima de riesgo en máximos anuales

Mercados

El Ibex 35 pierde los 10.000 puntos con la prima de riesgo en máximos anuales

La jornada amanece al rojo vivo en el parqué español, donde el Ibex 35 vuelve a cotizar por debajo de los 10.000 puntos, como consecuencia de una prima de riesgo que sigue disparada por la crisis de deuda de Grecia y la posibilidad de un contagio al resto de economías periféricas, entre las que se incluye España.

Así, el diferencial entre la rentabilidad del bono español a 10 años y el alemán se amplió ayer con fuerza y hoy continúa al alza, alcanzando a primera hora de la mañana los 268 puntos básicos, una prima de riesgo que supera el máximo que se registró en enero con 267 puntos básicos. Por tanto, la rentabilidad del bono español a diez años, que parecía haber encontrado su resistencia en el 5,5%, con el cual viene chocando desde el pasado noviembre, se sitúa en el 5,6%, frente al bund alemán que cotiza a 2,94%.

En Grecia la cotización de la deuda soberana continúa ascendiendo, pues los papeles griegos a diez años ofrecen ya un tipo de interés del 18,50% con el peligro de que el país heleno no pueda hacer frente a sus obligaciones de deuda.

En el resto de países periféricos la deuda soberana ofrece rendimientos de 11,67% en Irlanda, 4,81% en Italia y 11,01% en Portugal.

Presionado por la tensión que experimentan los mercados de renta fija el principal índice bursátil español, el Ibex 35, registraba a primera hora de la mañana una caída del 0,9% que le hacía moverse ligeramente por encima de los 9.800 puntos, mínimo alcanzado en enero. Ninguno de los 35 valores que configuran el índice cotizaba en positivo con la apertura de la jornada. Además, de nuevo el sector financiero, afectado por la reestructuración y recapitalización de las cajas de ahorro, lideraba las caídas del selectivo español.

En el resto de bolsas europeas también se sufren las consecuencias de la crítica situación que atraviesa el país heleno. En el CAC se registran caídas del 0,77%, mientras que en las Bolsas alemana y londinense los descensos son menores, con retrocesos del 0,49% y 0,65%, respectivamente.
En los mercados de divisas el euro se contagia del nerviosismo que se vive en el resto de mercados y se sitúa en mínimos de tres semanas, levemente por encima de los 1,41 dólares; no obstante, aún se mantiene por encima de los mínimos de enero, cuando cayó por debajo de 1,30 dólares. El billete verde, por su parte, resiste frente a la moneda nipona por encima de los 80 yenes.

El oro vuelve a la carga con la intención de recuperar la cotización que alcanzaba la semana pasada y registra un precio de 1.528 dólares la onza del metal. El barril de Brent, sin embargo, que ayer cerraba la jornada a la baja, amanece con un repunte de 0,97 dólares para cotizar a 113,98 dólares.

Más información

Ya lo había dicho sin ánimos de autosuficiencia porque para nada me considero un especialista ni mucho menos un analista consagrado, que Panamá sería…