El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Julio Segura, se ha mostrado hoy muy crítico con las agencias de ‘rating’, a las que ha acusado de aplicar “una calidad muy dudosa en las calificaciones que otorgan”, y que están en el origen de la crisis. Durante el acto de presentación del libro ‘Un siglo de historia del sistema financiero español’ en el Banco de España, Segura ha señalado que es “imprescindible que haya expertos que den una valoración” a las emisiones de gobiernos y empresas, por lo que las agencias de ‘rating’ “tienen un papel muy importante”.
Sin embargo, ha lamentado que esta labor se concentre en un “tripolio” (sic) formado por las tres grandes calificadoras (Fitch, Moody’s y Standard & Poor’s) que se encuentran además en un “conflicto de intereses” debido al actual modelo de ingresos que tienen las calificadoras, que hace que quienes les pagan sean los mismos que luego son calificados. “Estos conflictos no se eliminarán hasta que las agencias estén pagadas por los usuarios”, ha afirmado Segura, que ha dejado también en el aire la posibilidad de que existan agencias de ‘rating’ públicas.
En el acto también ha participado el consejero del Banco Central Europeo (BCE), José Manuel González Páramo, que ha advertido de que “la reforma del sistema financiero es condición indispensable pero no suficiente para la recuperación de la economía” a no ser que se logre crear un mercado de trabajo flexible en el que “juega un papel muy importante la negociación colectiva”. González Páramo ha insistido además en la necesidad de “sanear las cuentas públicas y hacer una reforma de la educación”.
Miguel Ángel Fernández Ordóñez, gobernador del Banco de España, ha sido el encargado de presentar el libro. Ordóñez ha destacado durante su discurso que la historia reciente del sector financiero español demuestra que “de todas las crisis se ha salido con éxito”, lo que representa un “mensaje esperanzador en estos tiempos en que nos encontramos en una profunda reestructuración”.
Tributo
Los presentadores del acto han querido rendir además un homenaje a la figura de Luis Ángel Rojo, el que fuera gobernador del Banco de España, fallecido el pasado mes de mayo, y del que han destacado su protagonismo en la reciente historia del sector.