Las grandes compañías estadounidenses cierran el 2010 en buena forma

Internacional

Las grandes compañías estadounidenses cierran el 2010 en buena forma

Con el 50% de las compañías que cotizan en el índice bursátil S&P 500 habiendo presentado ya sus resultados del último trimestre, las previsiones son más optimistas de lo que cabía pensar hace un año: puede que 2010 registre las terceras mejores ganancias de estas corporaciones desde 1998. Las empresas más rentables, las alojadas en el sector de las telecomunicaciones y las energéticas.

Los expertos señalan los datos que aparecen en un informe publicado por el Departamento de Comercio de EEUU como el principal motivo de este crecimiento, que no tiene nada que ver con el registrado en 2009, ya que este último fue fruto de los recortes de gasto realizados en la mayoría de las corporaciones.

El documento estatal estima que las ventas en el último trimestre de 2010 se incrementaron un 7,1% en relación al tercer trimestre del año, gracias a un incremento de las exportaciones y a un mayor consumo interno. A su vez, las importaciones decayeron.

Brian Jones, analista de Société Générale, valoró esta mezcla como “una mezcla saludable”, y vaticinó para The Wall Street Journal un 2011 de desarrollo económico.

El índice S&P 500 cree que las ganancias del cuarto trimestre registradas por las compañías que operan en él serán de un 32% en relación al último trimestre de 2009. Y en el conjunto del año, el mercado bursátil considera que el crecimiento de los beneficios será del 51% en relación al año anterior, cuando se registró un salto del 243% en comparación al 2008 motivado por las fuertes medidas de ajuste que llevaron a cabo las compañías. En 2003 esta cifra fue del 77% en relación a 2002.

El sector bancaria es quizás uno de los más castigados tras las pérdidas registradas en 2009. Sin embargo, los datos también invitan al optimismo. Las entidades que cerraron sus puertas en 2010 fueron 11, en comparación con las 157 del 2009. En cualquier caso, hay despidos pendientes en varias instituciones financieras de cara a este año, como los que podría anunciar a finales de 2011 American Express.

Este recorte afectará a su sede de Madrid, como ya informó EL BOLETÍN el pasado 21 de enero.

Más información