El acuerdo en materia de pensiones abre las portadas y copa editoriales. El más eufórico con el pacto alcanzado entre Gobierno y sindicatos es El País, mientras que El Mundo, Abc y La Razón encuentran ‘peros’ a la reforma ya que ponen en duda de que, por sí sola, sea suficiente para garantizar la viabilidad del sistema público, que es de lo que se trata, aunque los tres diarios destacan la virtud que tiene el consenso alcanzando especialmente en aras de dar mayor confianza a los mercados, que era otro de los objetivos que se buscaban.
Empezamos por el diario más elogioso con el pacto, el de Prisa. Dice del mismo que “tiene una importancia política que difícilmente puede ser menospreciada” y lo califica de “histórico”, una relevancia tal, que según Luis R. Aizpeolea en el entorno de Zapatero se ve el acuerdo como “el más importante logrado desde los pactos de la Moncloa de 1979”.
Además de un éxito para el Gobierno piensa que lo es también para las centrales sindicales, por lo que pide que se sume el PP para demostrar que “no tiene sed de poder disfrazada de sed de urnas”. También El País es el más optimista a la hora de valorar como cubre el riesgo de colapso del sistema, que dice “queda prácticamente conjurado durante los próximos 40 años”. El Mundo, sin embargo, no cree que hayamos ‘ahuyentado al lobo’ durante tanto tiempo y le parece probable que el acuerdo tenga que ser revisado en un plazo de 20 años, eso sí dejando claro que el nuevo marco legal es más realista que el anterior.
Más pesimista se muestra La Razón, que dice que la reforma servirá de poco “si el país no crea el trabajo suficiente, porque el futuro de las pensiones depende sobre todo del empleo, y no al revés”.
Para el final dejamos al que lo ve más negro: Abc. El de Vocento se pone dramático desde la portada que titula: “Cotización perpetua” y siembra de nubarrones un editorial en el que sentencia: “Sin más cotizantes, no hay reforma que valga” para calificar la reforma de parche “para quedar bien con Angela Merkel”.